Millenium 4 oct: Entrevista a Florencio Montes, a actor de la cia Atalaya y a aoutor de libro corrupcion municipal
Millenium 4 oct
Presentación: Contacto para contar tu viaje al extranjero o si eres inmigrante y quieres compartir tu musica con nosotros, o para hacer alguna consulta.
955846106
www.mundodanzas.blogia.com
suaneti@hotmail.com
Hoy no solo oiremos música sino que hablaremos con el escritor Florencio Montes que presenta libro y al actor Jerónimo Arenal miembro de la cía. Atalaya que estarán en Marchena el sábado.
----------------
Ayer fue firmado el convenio de cooperación entre la consejería de obras públicas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la financiación conjunta de las obras de rehabilitación de la antigua residencia de ancianos de la calle Milagrosa, -un edificio histórico- que se usará para equipamiento sociocultural del barrio Madre de Dios, el más poblado de la localidad. Tendremos pues un nuevo espacio cultural. 2.322.694, 28 de presupuesto: son 386 millones de pesetas enhorabuena a todos los marcheneros.
Agenda cultura semanal:
Fondo agenda cultural. Track 14.
Jornadas-Historia: La mujer en la historia es el tema de las jornadas que se celebrarán la próxima semana. Las señoras medievales es el tema que se abordará el martes, cuando Antonio Sánchez el archivo de la corona de Aragón hablará se Juana de Pontieu, Reina de Castilla y Señora de Marchena. Posteriormente el profesor de la hispalense Juan Luis Carriazo hablará sobre mujer y señorío. El miércoles 5 estará dedicado a nobles y santas del barroco, participando David García Hernán de la Universidad Carlos III- y Jaime García Bernal. El jueves 6 estará dedicado a mujer y cultura, Ramón Ramos hablará sobre la poetisa Antonia Diaz y Vicente Henares sobre Carmen Ternero Ybarra. Por último el viernes Jose María Díaz Luque hablará sobre educación y Belén Masa sobre las políticas de igualdad.
-MEDEA-ATALAYA: La terrible historia de Medea llega a Marchena el cia Teatro Atalaya , en la que se muestran dos mundos enfrentados: el universo arcaico, mítico, mágico, y el mundo actual, donde los extranjeros llegan de forma tragica a nuestras costas.
Medea, bautizada aquí con el apellido de La Extranjera, es el símbolo del drama que acontece en el siglo xxi con aquellos que huyen de sus países buscando una vida mejor. Tras el histórico éxito de "Elektra" que ha recorrido más de 150 ciudades de cuatro continentes, el mismo equipo de actores pone en pie una de las obras cumbres de la Tragedia. Es una representación llena de colorido, cánticos, músicas del mundo traídas desde Armenia, Albania, Irán, Grecia...Sala Municipal de Cultura próximo sábado dia 8. http://www.atalaya-tnt.com/
-Presentación Aynur: Hoy empezamos con Aynur, una cantante
Kurda emigrada a Estambul que interpretar piezas de la tradición
oral de su maltratado pueblo.
Aynur era todavía una niña cuando ya la música formaba parte de su vida. Era muy habitual entre los suyos crecer escuchando música y canciones, los grandes poemas y las melodías del pasado, "que acaban siendo parte de ti misma", como declara la cantante kurda. Fruto de este contacto constante con la música fue la conciencia que adquirió de las enormes oportunidades artísticas que existen en la mezcla de palabras, cantos y músicas.
1.-Aynur. kece kurdan
Y ahora vamos a oir una leyenda africana. Cuando todo el mundo se percató que había llegado el jefe de la tribu, le hicieron un gran recibimiento y para celebrarlo, las mujeres fueron a pescar al río, porque sabían que aquel espectáculo agradaba especialmente a su jefe. Era verano y el riachuelo llevaba poca agua. Cientos de mujeres construían pequeños diques con ramas y barro, y luego palmeaban la superficie del agua, que lograban hacer sonar como verdaderos instrumentos de percusión acompañándolas de bellos cánticos. De esta forma asustaban a los peces y los hacían dirigirse hacia los taludes. Luego secaban la parte del río entre dos diques y cogían los pequeños peces, gambas, ranas y cangrejos de los agujeros que usaban como escondite, con mucho cuidado de no hallar ninguna serpiente, ni otra alimaña que acechara a las bestias que iban a beber a las orillas del riachuelo.
2.African drum Water Drums
Canción triste para Nueva Orleans.
Nueva Orleans se asocia a la música de una manera indeleble. El jazz, los
espirituales negros, las dixi bands, el blues... son géneros íntimamente
relacionados con la imagen soñolienta, pero vitalista a un tiempo, de Nueva
Orleans.
Esa imagen, a día de hoy, ha desaparecido, sustituida por saqueos y disparos de
francotiradores, por fango y una pléyade de refugiados. Nueva Orleans, tal y
como la conocíamos, ya no existe. La mayor parte de ella se encuentra
sumergida, en algunos casos debajo de nueve metros de agua y lodo, generando
enormes dudas sobre su capacidad de volver a ser la que era. Hoy, la canción de
Nueva Orleans es triste. El jazz y las dixies quedan para otro momento. Hoy
suena la melancolía de los blues y el desgarro de los espirituales.
De qué sirve un megaestado, una superpotencia planetaria, cuando el individuo
está indefenso, como siempre, ante las inclemencias del tiempo.
3.-Dr. john - 06 basin street blues.
El sábado se celebró el día europeo del patrimonio. Ese día el patrimonio de Marchena despierta interés entre los sevillanos, pero no es suficientemente conocido. Los autobuses hacia el municipio que partieron desde la ciudad estuvieron entre los más demandados.
En el municipio, expertos en arte explicaron los datos más importantes de algunos de los principales monumentos, centrándose en el convento de San Agustín.
La jornada anterior se celebró una conferencia sobre el patrimonio en la que participó el técnico de cultura de la Junta de Andalucía Juan Luis Ravé y experto en historia de Marchena, tema del que ha editado numerosos volúmenes.
Ravé señaló entre las asignaturas pendientes del patrimonio en Marchena, la ampliación del área protegida a los arrabales históricos de San Miguel y San Sebastián, propuesta de la Junta que lleva varios años esperando una respuesta del propio consistorio, y que se pretende integrar en el nuevo PGOU. A dicha charla no acudieron el concejal de Urbanismo y el arquitecto municipal, a pesar de que estaban invitados.
También destacó como una importante carencia estructural la falta de arqueólogo municipal. Pidió a los ciudadanos que se impliquen a la hora de señalar actuaciones urbanísticas lesivas con el patrimonio y que demanden a los representantes políticos más protección para el patrimonio local.
4.-Kim Roberston-Saltarello.
5.-Fondo para entrevista a F. Montes- Irish Music-Celtic Harp.
Cuentos para Ana, nuevo libro de Florencio Montes
Florencio Montes, uno de los más celebrados autores de pregones y artículos literarios en relación con el mundo cofrade, desvelará pronto su faceta menos conocida de gran creador literario, presentando un libro de cuentos y relatos breves llamado Cuentos para Ana.
Esta actividad forma parte de la programación cultural de octubre que incluye además la actuación de la compañía Atalaya, con su obra Medea.
Entrevista Florencio Montes 954635774-605620182
-Cuentos para Ana: Cuentos, relatos breves para niños?. Alguna relación con Marchena?.
-Que tiene de especial el libro: Ilustraciones.
-Cual ha sido hasta el momento tu producción literaria.
-Libros, al menos que yo conozca El Niño en el cancel y artículos en prensa.
-Siendo un creador sensible inteligente domador de palabras, que logra sacar de ellas harmonía y belleza, ¿no te has planteado antes publicar novela narrativa, ficción?.
-Entonces publicar ahora ¿ha sido algo casual?.
-Florencio ¿cual es el secreto para no dejarse robar la ternura del niño que todos llevamos dentro y conservarla ya en la edad madura?.
6.-Pastorale Secret Graden CD Track 2.
Medea escapó de su tierra natal fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los Argonautas en busca del "vellocino de oro". La apariencia civilizada y "glamourosa" del héroe griego sedujo a la hechicera "bárbara". Sin embargo en Corinto, Medea encontró la vejación y la segregación racial. Jasón en su afán "arribista" la repudió para comprometerse con la hija del rey de Corinto. En esa situación de abandono y violencia Medea opta por volver a recuperar sus ancestros y acabar con todo lo que la unió a Jasón.
7-FOLK-Greek - Glykeria
Entrevista cía Atalaya tfno 954901656-954904982. 6.30 de la tarde?. Etees el padre de medea rey de corinto 662041354 actor, expresión y voz.
Fondo agenda cultural. Track 14.
La obra Medea, la extranjera de la compañía sevillana Atalaya, se representa en Marchena el sábado es una adaptación de Carlos Iniesta a partir de los textos de Séneca, Eurípides, Heiner Müller y otros. Es una representación llena de colorido, cánticos, músicas del mundo traídas desde Armenia, Albania, Irán, Grecia...Sala Municipal de Cultura próximo sábado dia 8. http://www.atalaya-tnt.com/
Es PREMIO del público al Mejor espectáculo en la Feria Internacional de Aragón 2004
Mejor espectáculo en la XXII Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba),
Ricardo Iniesta funda en 1983 ATALAYA, con quien ha dirigido todos sus espectáculos. Idea y funda en 1994 Territorio de Nuevos Tiempos (TNT), primer centro de investigación, pedagogía y producción teatral de carácter privado en Andalucía. Medea fue estrenada en el teatro romano de Mérida en 2004.
Hablamos con Jerónimo Arenal, -uno ed los actores mas veteranos en Atalaya, que en este montaje hace el papel de Etees , padre de Medea, rey de Corinto y Creonte. También asistirán varios actores de la compañía Atalaya, como Aurora Casado (Medea Agua), Joaquín Galán (Jasón) y Jerónimo Arenal (Etees y Creonte).
-Jerónimo: Cuéntanos cómo es el la Medea que ha ideado Atalaya.
-¿Cómo es el trabajo para prepararse un papel dramático como éste?.
-Vosotros trabajáis mucho el lenguaje del cuerpo y la voz. ¿Cómo se adapta el lenguaje del teatro del siglo XX a una obra clásica como ésta?.
-Los criticos definen Atalaya como "el vértigo del Teatro"; no sólo por el ritmo "in crescendo" de vuestros montajes y por la interpretación energética de los actores, sino por la activación que ellos producen sobre el inconsciente del espectador...
-¿Que supone formar parte de una de las mejores compañías de teatro como Atalaya en la preparación, en el nive,l etc?.
-Cuéntanos cómo es el nuevo montaje que estáis preparando.
8.-Mikis Teodorakis. Song of Exile.
El eclipse de ayer lunes fue un baile de la luna y el sol delante de nuestros ojos y en plenop día. Así que ahora vamos a poner dos canciones a la luna y al sol. Una es la canción del sol de Mike Oldfield y la otra Vieja luna de Kana.
9.-Son of the sun. Mike Oldfield.
10. Vieja luna. Kana.
Poetas en el estrecho es una iniciativa de poetas marroquíes sobre el drama de la inmigración.
Tres imagenes del Estrecho de Gibraltar, la primera desde Casares, España, donde se ven a los lejos las montañas del Rif, otra desde cerca de la costa de Ceuta, donde se observa el imponente peñón y el mar, surcado por petroleros. Y la ultima desde el espacio, los satelites de la Nasa, observan todo cuanto ocurre en este estratégico lugar.
El poeta Mohamed Chakor, asumiendo la voz del emigrante, desgarradamente exclama:
"Mi vida tiene semblante de muerte. Soñar con emigrar es el pan cotidiano para paliar el hambre".
Desde los miradores la bella y fascinante ciudad de Tanger, se dibuja, Gibraltar en los inspirados versos de Aboubakr Lemtouni:
-"Cual isla emergente del diluvio/ De día es lingote de plata/ Y de noche oro alucinante".
Son las reflexivas palabras de Mohamed El Jerroudi:
"Mariposas del Estrecho, /¿por qué decidme, pasan nuestros días,/ delante de nuestros ojos,/como si fueran estrellas fugaces.../y es tan breve la vida, nuestra vida, más que breve...?".
11.Lonely Planet. Sintir Song-Desert Storm
José Miguel Desuárez, escritor sevillano de 30 años, es el padre de Ficcioneros, un proyecto editorial independiente que une a 22 escritores noveles de siete nacionalidades con dificultades para acceder al mercado editorial, y que estará en las librerías españolas el próximo otoño, publicado por la editorial Arcoiris de Toulon (Francia), en edición bilingüe, castellano-francés. El grupo prepara ahora otras tres publicaciones similares.
Ficcioneros es una publicación de 17 relatos breves que salta a las grandes librerías y que nació en Internet. Forman parte de Ficcioneros siete argentinos, un colombiano, tres cubanos, un israelí, un peruano, un mexicano y ocho españoles, que tienen en común haber escrito al menos una novela; todos tienen serias dificultades en acceder al mercado editorial, por ser poco conocidos.
12.- Putumayo - A Native American Odyssey - Los Incas - Tema De Maimara (Peru)
Mi 5, 19 y 26. GRUPO ALJAMA. Música sefardí. Recorrido músico vocal por el rico panorama de la música judeo española. Canciones de cuna, Romances, Cántigas etc se integran con ritmos balcánicos, andalusíes, turcos y orientales. A las 21 h. Casa de la Memoria. Tel: 954.560.670. C/ Ximénez de Enciso, 28. SEVILLA.
Vi 7 y 14/10/05. FUNDACIÓN TRES CULTURAS. Pabellón Hassan II. C/ Charles Darwin s/n. SEVILLA.
Vi 7: SEYDU. Concierto intimista de este cantante africano de Sierra Leona. Contenido claramente étnico sobre una base musical de dusunguni, sanzas y bolom en el que Seydu hace un viaje de vuelta a su infancia.
SÓLO LOS SOLOS + LA EXCEPCIÓN. Si el hip hop se ha convertido en la banda sonora de nuestro tiempo es gracias a grupos como sólo Los Sólo. El dúo de Terrasa se ha convertido en un auténtico revulsivo del hip hop nacional gracias a sus letras directas y a bases rompedoras. La noche del 5 de octubre estarán acompañados por los madrileños La Excepción que como su nombre indica son una excepción y apuestan en sus rimas por mostrar la cara amable de la vida. A las 23 h. Sala Boss. C/ Betis, 67.
13.- Rap. El cojo, el negro y el gitano con La Excepcion
Mas música urbana procendete ahora de África. Amadou & Marian es el proyecto vital de Amadou Bagayoko y Mariam Doumbia. El funky, el soul, el pop y los ritmos africanos se dan cita en los trabajos de esta pareja de Mali que ha causado sensación en Francia, y cuyo cuarto disco, "Dimanche à Babako" ha producido Manu Chao.
14.-Amadou y mariam - la réalité
Por estos días la música latina experimenta una notable transformación conforme la electrónica y los remixes. En Latin Lounge, la nueva colección que Putumayo lanzó el 6 de septiembre de 2005, artistas como Sidestepper, dan muestras de lo que puede ser una mágica fusión de tendencias musicales modernas y estilos latinos tradicionales.
Latin Lounge incluye a muchos artistas reconocidos internacionalmente, pero también presenta algunos nuevos descubrimientos. Tal es el caso de Bebe, una cantautora cuya colaboración reciente con el DJ Carlos Jean la convirtió en una estrella en su España natal. Otro nombre en ascenso es la banda española Amparanoia, una de las agrupaciones líderes del movimiento mestizo, denominado así por su fusión multicultural de flamenco, música afro-cubana, hip-hop, electrónica y otros géneros.
Roberto Poveda, un músico y compositor cubano radicado en Miami, es una de las voces nuevas que proponen una actualización del son tradicional y que a través de Latin Lounge podrá ser escuchado por primera vez por la audiencia masiva. Desde Argentina llegan Andrés Linetsky y Federico Aubele quienes, junto al dúo italiano Alacrán, están aportando nuevas variantes a la tendencia de combinar el tango tradicional con la música electrónica iniciada por la agrupación Gotan Project.
Otros artistas son Luiz de Aquino, Wagner Pa & Brazuca, Matraca, la cantante mexicana Adriana Castelazo, Deepak Chopra para aportarle un sonido latino remixado a textos basados en antiguos poemas de amor indios.
Parte de las ganancias de las ventas de este CD serán donadas a Oxfam América como un aporte a las tareas de desarrollo que éste realiza en Sudamérica.
15.- Amparanoia. Que te en.
Despedida con poema.
Poema 14
Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.
A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las estrellas del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías.
De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.
El cielo es una red cuajada de peces sombríos.
Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.
Se desviste la lluvia.
Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento.
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.
El temporal arremolina hojas oscuras
y suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.
Tú estás aquí. Ah tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.
Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas
yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.
Cuanto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos
y sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos girantes.
Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.
Para futuros programas
Entrevista Jose Manuel Urquiza: 958257153-6.30
Para futuros programas
Y ahora vamos a hablar de un asunto muy actual aunque políticamente incorrecto. Corrupción municipal es el nombre de un libro editado por la editorial Almuzara que habla del urbanismo como centro de la corrupción que en su opinión se está generalizando en los ayuntamientos con Camas como ejemplo.
Su autor es Jose Manuel Urquiza, granadino nacido en 1956 es abogado experto en Derecho Local y asesor jurídico de algunos ayuntamientos. También ha sido concejal del ayuntamiento de Alhendín entre los años 91 a 99, diputado provincial y Tte. Alcalde del Ayuntamiento de Granada. Miembro de la comisión de función publica y justicia de la Federación Española de Municipios y Provincias, conferenciante, y colaborador de medios de comunicación.
http://blogs.periodistadigital.com/corrupcionpolitica.php
En su blog escribe: me sorprende el escándalo generado en los ultimas días en Camas porque tales conductas son hoy dia una práctica habitual en muchos ayuntamientos españoles.
-Jose Manuel Urquiza, buenas tardes: ¿Tan extendida está la corrupción municipal hoy dia?. Se puede generalizar de esta forma?.
Usted dice en su blog que el area urbanistia y las contrataciones es donde se concentra mayor nivel de corrupción. Urbanismo y personal es casi siempre la concejalía más deseada por los políticos más ambiciosos. Ya se por su potencial o por su potencial económico que está revolucionando hoy los cánones clásicos de la financiación municipal en España.
-¿En que sentido se está produciendo este cambio en las formas de financiación municipal?.
-Entonces este boom económico en torno a la construcción puede estar trayendo a los municipios capitales de origen no muy claro?.
-Usted habla de una legislación demasiado flexible y confusa en materia urbanistia que quiere decir?.
-También habla de falta de preparación de los gestores urbanísticos
y de una falta de escrúpulos, con ansia de ganancias fáciles.
-Es decir la especulación urbanística beneficia a todos al político al constructor- menos al usuario, al votante, al hombre de a pié...
-También habla de la corrupción en la contratación directa de personal, bienes y servicios. La contratación directa es muy socorrida...
-Por ultimo usted propone un pacto de estado contra la corrupción, y la creación de juzgados y fiscalías especializados y códigos de conducta en los ayuntamientos
http://www.editorialalmuzara.com/
-¿Dónde se puede encontrar el libro?.
Despedida.