Blogia

mundodanzas

Millenium 4 oct: Entrevista a Florencio Montes, a actor de la cia Atalaya y a aoutor de libro corrupcion municipal

Millenium 4 oct

Presentación: Contacto para contar tu viaje al extranjero o si eres inmigrante y quieres compartir tu musica con nosotros, o para hacer alguna consulta.
955846106
www.mundodanzas.blogia.com
suaneti@hotmail.com

Hoy no solo oiremos música sino que hablaremos con el escritor Florencio Montes que presenta libro y al actor Jerónimo Arenal miembro de la cía. Atalaya que estarán en Marchena el sábado.

----------------

Ayer fue firmado el convenio de cooperación entre la consejería de obras públicas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la financiación conjunta de las obras de rehabilitación de la antigua residencia de ancianos de la calle Milagrosa, -un edificio histórico- que se usará para equipamiento sociocultural del barrio Madre de Dios, el más poblado de la localidad. Tendremos pues un nuevo espacio cultural. 2.322.694, 28€ de presupuesto: son 386 millones de pesetas enhorabuena a todos los marcheneros.

Agenda cultura semanal:

Fondo agenda cultural. Track 14.

Jornadas-Historia: La mujer en la historia es el tema de las jornadas que se celebrarán la próxima semana. Las señoras medievales es el tema que se abordará el martes, cuando Antonio Sánchez el archivo de la corona de Aragón hablará se Juana de Pontieu, Reina de Castilla y Señora de Marchena. Posteriormente el profesor de la hispalense Juan Luis Carriazo hablará sobre mujer y señorío. El miércoles 5 estará dedicado a nobles y santas del barroco, participando David García Hernán –de la Universidad Carlos III- y Jaime García Bernal. El jueves 6 estará dedicado a mujer y cultura, Ramón Ramos hablará sobre la poetisa Antonia Diaz y Vicente Henares sobre Carmen Ternero Ybarra. Por último el viernes Jose María Díaz Luque hablará sobre educación y Belén Masa sobre las políticas de igualdad.

-MEDEA-ATALAYA: La terrible historia de Medea llega a Marchena el cia Teatro Atalaya , en la que se muestran dos mundos enfrentados: el universo arcaico, mítico, mágico, y el mundo actual, donde los extranjeros llegan de forma tragica a nuestras costas.

Medea, bautizada aquí con el apellido de La Extranjera, es el símbolo del drama que acontece en el siglo xxi con aquellos que huyen de sus países buscando una vida mejor. Tras el histórico éxito de "Elektra" que ha recorrido más de 150 ciudades de cuatro continentes, el mismo equipo de actores pone en pie una de las obras cumbres de la Tragedia. Es una representación llena de colorido, cánticos, músicas del mundo traídas desde Armenia, Albania, Irán, Grecia...Sala Municipal de Cultura próximo sábado dia 8. http://www.atalaya-tnt.com/

-Presentación Aynur: Hoy empezamos con Aynur, una cantante

Kurda emigrada a Estambul que interpretar piezas de la tradición

oral de su maltratado pueblo.

Aynur era todavía una niña cuando ya la música formaba parte de su vida. Era muy habitual entre los suyos crecer escuchando música y canciones, los grandes poemas y las melodías del pasado, "que acaban siendo parte de ti misma", como declara la cantante kurda. Fruto de este contacto constante con la música fue la conciencia que adquirió de las enormes oportunidades artísticas que existen en la mezcla de palabras, cantos y músicas.

1.-Aynur. kece kurdan

Y ahora vamos a oir una leyenda africana. Cuando todo el mundo se percató que había llegado el jefe de la tribu, le hicieron un gran recibimiento y para celebrarlo, las mujeres fueron a pescar al río, porque sabían que aquel espectáculo agradaba especialmente a su jefe. Era verano y el riachuelo llevaba poca agua. Cientos de mujeres construían pequeños diques con ramas y barro, y luego palmeaban la superficie del agua, que lograban hacer sonar como verdaderos instrumentos de percusión acompañándolas de bellos cánticos. De esta forma asustaban a los peces y los hacían dirigirse hacia los taludes. Luego secaban la parte del río entre dos diques y cogían los pequeños peces, gambas, ranas y cangrejos de los agujeros que usaban como escondite, con mucho cuidado de no hallar ninguna serpiente, ni otra alimaña que acechara a las bestias que iban a beber a las orillas del riachuelo.

2.African drum Water Drums

Canción triste para Nueva Orleans.
Nueva Orleans se asocia a la música de una manera indeleble. El jazz, los
espirituales negros, las dixi bands, el blues... son géneros íntimamente
relacionados con la imagen soñolienta, pero vitalista a un tiempo, de Nueva
Orleans.
Esa imagen, a día de hoy, ha desaparecido, sustituida por saqueos y disparos de
francotiradores, por fango y una pléyade de refugiados. Nueva Orleans, tal y
como la conocíamos, ya no existe. La mayor parte de ella se encuentra
sumergida, en algunos casos debajo de nueve metros de agua y lodo, generando
enormes dudas sobre su capacidad de volver a ser la que era. Hoy, la canción de
Nueva Orleans es triste. El jazz y las dixies quedan para otro momento. Hoy
suena la melancolía de los blues y el desgarro de los espirituales.
De qué sirve un megaestado, una superpotencia planetaria, cuando el individuo
está indefenso, como siempre, ante las inclemencias del tiempo.

3.-Dr. john - 06 basin street blues.

El sábado se celebró el día europeo del patrimonio. Ese día el patrimonio de Marchena despierta interés entre los sevillanos, pero no es suficientemente conocido. Los autobuses hacia el municipio que partieron desde la ciudad estuvieron entre los más demandados.
En el municipio, expertos en arte explicaron los datos más importantes de algunos de los principales monumentos, centrándose en el convento de San Agustín.
La jornada anterior se celebró una conferencia sobre el patrimonio en la que participó el técnico de cultura de la Junta de Andalucía Juan Luis Ravé y experto en historia de Marchena, tema del que ha editado numerosos volúmenes.
Ravé señaló entre las asignaturas pendientes del patrimonio en Marchena, la ampliación del área protegida a los arrabales históricos de San Miguel y San Sebastián, propuesta de la Junta que lleva varios años esperando una respuesta del propio consistorio, y que se pretende integrar en el nuevo PGOU. A dicha charla no acudieron el concejal de Urbanismo y el arquitecto municipal, a pesar de que estaban invitados.
También destacó como una importante carencia estructural la falta de arqueólogo municipal. Pidió a los ciudadanos que se impliquen a la hora de señalar actuaciones urbanísticas lesivas con el patrimonio y que demanden a los representantes políticos más protección para el patrimonio local.
4.-Kim Roberston-Saltarello.

5.-Fondo para entrevista a F. Montes- Irish Music-Celtic Harp.

Cuentos para Ana, nuevo libro de Florencio Montes
Florencio Montes, uno de los más celebrados autores de pregones y artículos literarios en relación con el mundo cofrade, desvelará pronto su faceta menos conocida de gran creador literario, presentando un libro de cuentos y relatos breves llamado “Cuentos para Ana”.
Esta actividad forma parte de la programación cultural de octubre que incluye además la actuación de la compañía Atalaya, con su obra Medea.

Entrevista Florencio Montes 954635774-605620182

-Cuentos para Ana: Cuentos, relatos breves para niños?. Alguna relación con Marchena?.
-Que tiene de especial el libro: Ilustraciones.
-Cual ha sido hasta el momento tu producción literaria.
-Libros, al menos que yo conozca El Niño en el cancel y artículos en prensa.
-Siendo un creador sensible inteligente domador de palabras, que logra sacar de ellas harmonía y belleza, ¿no te has planteado antes publicar novela narrativa, ficción?.
-Entonces publicar ahora ¿ha sido algo casual?.
-Florencio ¿cual es el secreto para no dejarse robar la ternura del niño que todos llevamos dentro y conservarla ya en la edad madura?.

6.-Pastorale Secret Graden CD Track 2.

Medea escapó de su tierra natal fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los Argonautas en busca del "vellocino de oro". La apariencia civilizada y "glamourosa" del héroe griego sedujo a la hechicera "bárbara". Sin embargo en Corinto, Medea encontró la vejación y la segregación racial. Jasón en su afán "arribista" la repudió para comprometerse con la hija del rey de Corinto. En esa situación de abandono y violencia Medea opta por volver a recuperar sus ancestros y acabar con todo lo que la unió a Jasón.

7-FOLK-Greek - Glykeria

Entrevista cía Atalaya tfno 954901656-954904982. 6.30 de la tarde?. Etees el padre de medea rey de corinto 662041354 actor, expresión y voz.
Fondo agenda cultural. Track 14.

La obra Medea, la extranjera de la compañía sevillana Atalaya, se representa en Marchena el sábado es una adaptación de Carlos Iniesta a partir de los textos de Séneca, Eurípides, Heiner Müller y otros. Es una representación llena de colorido, cánticos, músicas del mundo traídas desde Armenia, Albania, Irán, Grecia...Sala Municipal de Cultura próximo sábado dia 8. http://www.atalaya-tnt.com/
Es PREMIO del público al Mejor espectáculo en la Feria Internacional de Aragón 2004
Mejor espectáculo en la XXII Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba),
Ricardo Iniesta funda en 1983 ATALAYA, con quien ha dirigido todos sus espectáculos. Idea y funda en 1994 Territorio de Nuevos Tiempos (TNT), primer centro de investigación, pedagogía y producción teatral de carácter privado en Andalucía. Medea fue estrenada en el teatro romano de Mérida en 2004.
Hablamos con Jerónimo Arenal, -uno ed los actores mas veteranos en Atalaya, que en este montaje hace el papel de Etees , padre de Medea, rey de Corinto y Creonte. También asistirán varios actores de la compañía Atalaya, como Aurora Casado (Medea Agua), Joaquín Galán (Jasón) y Jerónimo Arenal (Etees y Creonte).
-Jerónimo: Cuéntanos cómo es el la Medea que ha ideado Atalaya.
-¿Cómo es el trabajo para prepararse un papel dramático como éste?.
-Vosotros trabajáis mucho el lenguaje del cuerpo y la voz. ¿Cómo se adapta el lenguaje del teatro del siglo XX a una obra clásica como ésta?.

-Los criticos definen Atalaya como "el vértigo del Teatro"; no sólo por el ritmo "in crescendo" de vuestros montajes y por la interpretación energética de los actores, sino por la activación que ellos producen sobre el inconsciente del espectador...

-¿Que supone formar parte de una de las mejores compañías de teatro como Atalaya en la preparación, en el nive,l etc?.

-Cuéntanos cómo es el nuevo montaje que estáis preparando.

8.-Mikis Teodorakis. Song of Exile.

El eclipse de ayer lunes fue un baile de la luna y el sol delante de nuestros ojos y en plenop día. Así que ahora vamos a poner dos canciones a la luna y al sol. Una es la canción del sol de Mike Oldfield y la otra Vieja luna de Kana.

9.-Son of the sun. Mike Oldfield.
10. Vieja luna. Kana.

Poetas en el estrecho es una iniciativa de poetas marroquíes sobre el drama de la inmigración.

Tres imagenes del Estrecho de Gibraltar, la primera desde Casares, España, donde se ven a los lejos las montañas del Rif, otra desde cerca de la costa de Ceuta, donde se observa el imponente peñón y el mar, surcado por petroleros. Y la ultima desde el espacio, los satelites de la Nasa, observan todo cuanto ocurre en este estratégico lugar.
El poeta Mohamed Chakor, asumiendo la voz del emigrante, desgarradamente exclama:
"Mi vida tiene semblante de muerte. Soñar con emigrar es el pan cotidiano para paliar el hambre".
Desde los miradores la bella y fascinante ciudad de Tanger, se dibuja, Gibraltar en los inspirados versos de Aboubakr Lemtouni:

-"Cual isla emergente del diluvio/ De día es lingote de plata/ Y de noche oro alucinante".
Son las reflexivas palabras de Mohamed El Jerroudi:
"Mariposas del Estrecho, /¿por qué decidme, pasan nuestros días,/ delante de nuestros ojos,/como si fueran estrellas fugaces.../y es tan breve la vida, nuestra vida, más que breve...?".

11.Lonely Planet. Sintir Song-Desert Storm


José Miguel Desuárez, escritor sevillano de 30 años, es el padre de Ficcioneros, un proyecto editorial independiente que une a 22 escritores noveles de siete nacionalidades con dificultades para acceder al mercado editorial, y que estará en las librerías españolas el próximo otoño, publicado por la editorial Arcoiris de Toulon (Francia), en edición bilingüe, castellano-francés. El grupo prepara ahora otras tres publicaciones similares.

Ficcioneros es una publicación de 17 relatos breves que salta a las grandes librerías y que nació en Internet. Forman parte de Ficcioneros siete argentinos, un colombiano, tres cubanos, un israelí, un peruano, un mexicano y ocho españoles, que tienen en común haber escrito al menos una novela; todos tienen serias dificultades en acceder al mercado editorial, por ser poco conocidos.

12.- Putumayo - A Native American Odyssey - Los Incas - Tema De Maimara (Peru)

Mi 5, 19 y 26. GRUPO ALJAMA. Música sefardí. Recorrido músico vocal por el rico panorama de la música judeo española. Canciones de cuna, Romances, Cántigas etc se integran con ritmos balcánicos, andalusíes, turcos y orientales. A las 21 h. Casa de la Memoria. Tel: 954.560.670. C/ Ximénez de Enciso, 28. SEVILLA.

Vi 7 y 14/10/05. FUNDACIÓN TRES CULTURAS. Pabellón Hassan II. C/ Charles Darwin s/n. SEVILLA.
Vi 7: SEYDU. Concierto intimista de este cantante africano de Sierra Leona. Contenido claramente étnico sobre una base musical de dusunguni, sanzas y bolom en el que Seydu hace un viaje de vuelta a su infancia.

SÓLO LOS SOLOS + LA EXCEPCIÓN. Si el hip hop se ha convertido en la banda sonora de nuestro tiempo es gracias a grupos como sólo Los Sólo. El dúo de Terrasa se ha convertido en un auténtico revulsivo del hip hop nacional gracias a sus letras directas y a bases rompedoras. La noche del 5 de octubre estarán acompañados por los madrileños La Excepción que como su nombre indica son una excepción y apuestan en sus rimas por mostrar la cara amable de la vida. A las 23 h. Sala Boss. C/ Betis, 67.

13.- Rap. El cojo, el negro y el gitano con La Excepcion

Mas música urbana procendete ahora de África. Amadou & Marian es el proyecto vital de Amadou Bagayoko y Mariam Doumbia. El funky, el soul, el pop y los ritmos africanos se dan cita en los trabajos de esta pareja de Mali que ha causado sensación en Francia, y cuyo cuarto disco, "Dimanche à Babako" ha producido Manu Chao.

14.-Amadou y mariam - la réalité

Por estos días la música latina experimenta una notable transformación conforme la electrónica y los remixes. En Latin Lounge, la nueva colección que Putumayo lanzó el 6 de septiembre de 2005, artistas como Sidestepper, dan muestras de lo que puede ser una mágica fusión de tendencias musicales modernas y estilos latinos tradicionales.
Latin Lounge incluye a muchos artistas reconocidos internacionalmente, pero también presenta algunos nuevos descubrimientos. Tal es el caso de Bebe, una cantautora cuya colaboración reciente con el DJ Carlos Jean la convirtió en una estrella en su España natal. Otro nombre en ascenso es la banda española Amparanoia, una de las agrupaciones líderes del movimiento mestizo, denominado así por su fusión multicultural de flamenco, música afro-cubana, hip-hop, electrónica y otros géneros.
Roberto Poveda, un músico y compositor cubano radicado en Miami, es una de las voces nuevas que proponen una actualización del son tradicional y que a través de Latin Lounge podrá ser escuchado por primera vez por la audiencia masiva. Desde Argentina llegan Andrés Linetsky y Federico Aubele quienes, junto al dúo italiano Alacrán, están aportando nuevas variantes a la tendencia de combinar el tango tradicional con la música electrónica iniciada por la agrupación Gotan Project.
Otros artistas son Luiz de Aquino, Wagner Pa & Brazuca, Matraca, la cantante mexicana Adriana Castelazo, Deepak Chopra para aportarle un sonido latino remixado a textos basados en antiguos poemas de amor indios.
Parte de las ganancias de las ventas de este CD serán donadas a Oxfam América como un aporte a las tareas de desarrollo que éste realiza en Sudamérica.

15.- Amparanoia. Que te en.

Despedida con poema.

Poema 14

Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.

A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las estrellas del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías.

De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.
El cielo es una red cuajada de peces sombríos.
Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.
Se desviste la lluvia.

Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento.
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.
El temporal arremolina hojas oscuras
y suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.

Tú estás aquí. Ah tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.

Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas
yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.

Cuanto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos
y sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos girantes.

Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.

Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.

Para futuros programas

Entrevista Jose Manuel Urquiza: 958257153-6.30
Para futuros programas

Y ahora vamos a hablar de un asunto muy actual aunque políticamente incorrecto. Corrupción municipal es el nombre de un libro editado por la editorial Almuzara que habla del urbanismo como centro de la corrupción que en su opinión se está generalizando en los ayuntamientos con Camas como ejemplo.

Su autor es Jose Manuel Urquiza, granadino nacido en 1956 es abogado experto en Derecho Local y asesor jurídico de algunos ayuntamientos. También ha sido concejal del ayuntamiento de Alhendín entre los años 91 a 99, diputado provincial y Tte. Alcalde del Ayuntamiento de Granada. Miembro de la comisión de función publica y justicia de la Federación Española de Municipios y Provincias, conferenciante, y colaborador de medios de comunicación.

http://blogs.periodistadigital.com/corrupcionpolitica.php

En su blog escribe: “me sorprende el escándalo generado en los ultimas días en Camas porque tales conductas son hoy dia una práctica habitual en muchos ayuntamientos españoles”.

-Jose Manuel Urquiza, buenas tardes: ¿Tan extendida está la corrupción municipal hoy dia?. Se puede generalizar de esta forma?.
Usted dice en su blog que el area urbanistia y las contrataciones es donde se concentra mayor nivel de corrupción. Urbanismo y personal es casi siempre la concejalía más deseada por los políticos más ambiciosos. Ya se por su potencial o por su potencial económico que está revolucionando hoy los cánones clásicos de la financiación municipal en España.

-¿En que sentido se está produciendo este cambio en las formas de financiación municipal?.

-Entonces este boom económico en torno a la construcción puede estar trayendo a los municipios capitales de origen no muy claro?.

-Usted habla de una legislación demasiado flexible y confusa en materia urbanistia que quiere decir?.

-También habla de falta de preparación de los gestores urbanísticos
y de una falta de escrúpulos, con ansia de ganancias fáciles.

-Es decir la especulación urbanística beneficia a todos – al político al constructor- menos al usuario, al votante, al hombre de a pié...

-También habla de la corrupción en la contratación directa de personal, bienes y servicios. La contratación directa es muy socorrida...

-Por ultimo usted propone un pacto de estado contra la corrupción, y la creación de juzgados y fiscalías especializados y códigos de conducta en los ayuntamientos

http://www.editorialalmuzara.com/

-¿Dónde se puede encontrar el libro?.

Despedida.

MILLENIUM

MILLENIUM. 25 de septiembre.
El retonno

En Millenium continuamos viajando por las ondas de radio, con

aquellas palabras de Ulises en la Odisea.

Sintonía Millenium
"Mis leales amigos, quedad los demás aquí quietos
mientras voy con mi nave y la gente que en ella me sigue
a explorar de esos hombres la tierra y ver quiénes sean".

--------------------------------

-Musica fondo agenda:

Novedades: A partir de la próxima semana tendremos novedades en Millenium.

Y es que esta nave llamada Millenium tiene nuevos pasajeros y podemos hacer dos cosas, ignorarlos, con lo cual estaremos ignorando un magnifico potencial de experiencias de culturas y de vidas humanas, o darles la bienvenida, y ser y ser hospitalarios, que es lo que ha caracterizado desde siempre a la gente de nuestra tierra. Vamos a tener aquí a personas de otros países que ya viven en Marchena para que nos traigan su música, para que nos cuenten sus Experiencias y para compartir sus anhelos y sus sueños. Gente de lugares como Argentina, India, Marruecos, el Sáhara, Bolivia, Cuba , Rumanía, Argelia, Inglaterra y que estarán aquí con nosotros.

También vamos a crear una nueva sección: “Viajando por las ondas”, en donde Os proponemos que nos llaméis y nos contéis por la radio vuestros viajes al extranjero. Si este verano habéis viajado al extranjero o viajáis dentro de poco por favor, nos llamáis, nos dejáis vuestro tfno, pregunatáis por mí o dejaís el recado a otro compañero, y luego al siguiente programa os llamaremos y os metemos en antena contando vuestro viaje.

----------------------------------------------------------------------------

Agenda: viernes 30 sept. El DJ internacional DJ Gonzalo pinchará en la fiesta de reapertura de Sofa Club. Y el sabado día 1 dia internacional del patrimonio con visitas guiadas a la iglesia de San Agustin.

------------------------

-Presentación Aynur: Hoy empezamos con Aynur, una cantante

Kurda emigrada a Estambul que interpretar piezas de la tradición oral de su maltratado pueblo.

Aynur era todavía una niña cuando ya la música formaba parte de su vida. Era muy habitual entre los suyos crecer escuchando música y canciones, los grandes poemas y las melodías del pasado, "que acaban siendo parte de ti misma", como declara la cantante kurda. Fruto de este contacto constante con la música fue la conciencia que adquirió de las enormes oportunidades artísticas que existen en la mezcla de palabras, cantos y músicas.

1.-Aynur. kece kurdan

Y ahora vamos a oir una leyenda africana.

Cuando todo el mundo se percató que había llegado el jefe de la tribu, le hicieron un gran recibimiento y para celebrarlo, las mujeres fueron a pescar al río, porque sabían que aquel espectáculo agradaba especialmente a su jefe. Era verano y el riachuelo llevaba poca agua. Cientos de mujeres construían pequeños diques con ramas y barro, y luego palmeaban la superficie del agua, que lograban hacer sonar como verdaderos instrumentos de percusión acompañándolas de bellos cánticos. De esta forma asustaban a los peces y los hacían dirigirse hacia los taludes. Luego secaban la parte del río entre dos diques y cogían los pequeños peces, gambas, ranas y cangrejos de los agujeros que usaban como escondite, con mucho cuidado de no hallar ninguna serpiente, ni otra alimaña que acechara a las bestias que iban a beber a las orillas del riachuelo.

2.African drum Water Drums

Canción triste para Nueva Orleans.

Nueva Orleans se asocia a la música de una manera indeleble. El jazz, los espirituales negros, las dixi bands, el blues... son géneros íntimamente relacionados con la imagen soñolienta, pero vitalista a un tiempo, de Nueva Orleans.
Esa imagen, a día de hoy, ha desaparecido, sustituida por saqueos y disparos de francotiradores, por fango y una pléyade de refugiados. Nueva Orleans, tal y como la conocíamos, ya no existe. La mayor parte de ella se encuentra sumergida, en algunos casos debajo de nueve metros de agua y lodo, generando enormes dudas sobre su capacidad de volver a ser la que era. Hoy, la canción de Nueva Orleans es triste. El jazz y las dixies quedan para otro momento. Hoy suena la melancolía de los blues y el desgarro de los espirituales.
De qué sirve un megaestado, una superpotencia planetaria, cuando el individuo está indefenso, como siempre, ante las inclemencias del tiempo.

3.-Dr. john - 06 basin street blues.

Hemos visto como todo el mes de agosto han salido en la prensa sevillana, concretamente en el diario ABC, artículos sobre patrimonio histórico olvidado de Marchena, tales como el Arco de la Rosa, patrimonio de todos los marcheneros, aunque hay quien afirma que es suyo, las murallas y la alcazaba que no pueden ser visitado por los turistas.
Justo hoy día internacional del turismo hemos conocido que Juan Zambrano, máximo responsable de turismo provincial y concejal de Marchena, lleva al próximo pleno tres propuestas de Escuelas Taller “La Alcazaba”, otra similar llamada “La Madina” y una tercera llamada “Arco de la Rosa”. A Juan Zambrano, dedicamos la siguiente canción del grupo marchenero Kana:

4.-Kana. Radio Bronca. CD, (corte 5)

Los hombres se dirigieron al hammam cercano a la puerta de Isbyliya, allí
cenaron frugalmente y charlaron plácidamente entre el suave vapor que
ascendía desde el fondo del baño, que terminó disolviendo todo anhelo y todo
recuerdo. Las imágenes de la memoria no eran ya nada. Como niños inocentes
chapoteaban con las manos abiertas. Ya no había palabras sino un rumor de
alberca milenaria amplificado por la bóveda de piedra del baño. Luego tomaron
té verde, haciendo conjeturas sobre la llegada de los expedicionarios locales que
había luchando en el norte.

5.-Azeri-Omar Faruk.

Promo

6.-Música Fondo: Espíritu de la selva (Iqaro. Canto Shamanico). CD También fondo para entrevista.

Al norte de Paraguay, entre un cordón de sierras, se encontraba Caimaá, el pueblo más antiguo del país.
Sobre la sierra más alta, vivía Juayká la última indígena guaraní. Un día comenzó a llorar sin detenerse, porque su raza se había ido con el siglo, y con la mano del hombre blanco.
Al mismo tiempo, el pueblo de Caimaá se vio desbordado por una lluvia, que como un diluvio apocalíptico amenazaba inundar toda la zona.
“Algo está pasando allá arriba” se dijo Artemio, el más joven de los pueblerinos, y el más bondadoso de los corazones. En la suma de virtudes, también el más sabio.
Escaló la sierra, y llegó hasta donde estaba Juayká, sentada sobre un tronco bajo el prisma que proyectaba la luz la luna. Allí arriba no llovía.
- Por favor yeraá, ya no llores, mi pueblo abajo se morirá-
- El mío lo hizo hace tiempo- le respondió.
- ¿Qué puedo hacer por vos?-
- Procrear mi raza nuevamente, sólo tenés que mirarme con los ojos del alma-
Apenas ella terminó de decir esas palabras, toda su figura se transformó, vistió su juventud nuevamente, y era la india más bella que los ojos de Artemio vieron jamás.
Al otro día, Artemio la buscó entre sus brazos, pero Juayká ya no estaba, en
Su lugar, había un árbol de maité.
Abajo en el pueblo de Caymaá, había cesado la lluvia. Nueve meses después, nacieron en el pueblo doce niños, y doce niñas. Nunca y por más que lo intentaron, pudieron aprender el español, sólo hablaban guaraní.

---Sube música.

Llamar. Jose Miguel: 610986194-954812958

Este texto que hemos leído forma parte de una recopilación de relatos breves de la factoría Ficcioneros, que pronto se publicará.
José Miguel Desuárez, es el padre de Ficcioneros, un proyecto editorial independiente que une a 22 escritores noveles de siete nacionalidades con dificultades para acceder al mercado editorial, y que estará en las librerías españolas el próximo otoño, publicado por la editorial Arcoiris de Toulon (Francia), en edición bilingüe, castellano-francés. El grupo prepara ahora otras tres publicaciones similares, una de microrelatos que ya se lee en www.lulu.com y otra titulada "Relatos para leer antes y después de ducharse".
Forman parte de Ficcioneros siete argentinos, un colombiano, tres cubanos, un israelí, un peruano, un mexicano y ocho españoles, que tienen en común haber escrito al menos una novela; todos tienen serias dificultades en acceder al mercado editorial, por ser poco conocidos.
Saludar a Jose Miguel:
Preguntar qué le parece lo dicho por editor argentino: Jorge Gómez Jiménez "el caso de Ficcioneros pone de manifiesto cómo la iniciativa conjunta de los escritores, sin intermediarios, puede producir resultados interesantes. Esta antología ofrece, además del valor intrínseco de los textos que incluye, una lección para quienes se apoyan en la red como medio difusor de sus letras: usted como escritor no necesita del respaldo, de intermediarios".
-Hay que decir de José Miguel, que es de familia marchenera, que tiene dos hijos y dos novelas terminadas , la última "La plaza, modo de empleo" que está moviendo por las editoriales, y otra en proceso de creación. Ha obtenido el premio de poesía Villa de Monesterio, y el primer premio de poesía Villa de Marchena.
Otros escritores que más me han llamado la atención.
Jesús Cotta, nacido en la estación de Cártama, y profesor en Alcalá de Guadaira, acaba de publicar "Topicario y arpones contra el pensamiento simple" (www.editorialalmuzara.com), un ensayo que recoge los tópicos más usuales de las conversaciones y los arponea o los fumiga. Tópicos tales como "Sé tú mismo" o "Yo estoy a favor de la libertad, pero no del libertinaje" o "Yo soy muy sincero: digo las cosas como las siento". El libro recoge miríadas de tópicos, a cual más usual y más tonto. El objetivo es reivindicar lo noble y lo libre y la misericordia frente a la mediocridad, la envidia y la mala leche.
También verá la luz otra obra suya dentro de poco "Las vírgenes prudentes" de Mono Azul Editora. Prostitutas y monjas son las protagonistas de esta novela ambientada en la época de la Guerra Civil española. La guerra las pone en situaciones de poder y de peligro, pero se ayudan unas a otras. "Como las monjas y las prostis me caen muy simpáticas, las trato muy bien en la novela y creo que caen simpáticas al lector. He intentado hacer una novela con humor y ternura y tragedia" dice el autor.
Moisés Benarroch, judío sefardí nacido en Tánger y residente en Jerusalén acaba de presentar su novela Lucena, basada en la historia judía de este pueblo andaluz, arrasado por los árabes en el medievo. La novela se abre con un adinerado empresario actual, cansado de lo que le rodea, que viaja desde México a Lucena para conocer sus raíces.
Y ahora nos quedamos con la leyenda peruana de Kametza y Narowe, un tema del disco de canto shamánico, Iqaro, que recoge rezos cantados por maestros curanderos durante ceremonias con plantas sagradas.

7.-Kametza y narowe. Iqaro. Canto shamánico. CD

Fernando Alonso ha bailado este fin de semana en Brasil,

su samba de un nota solo. Eriza la piel pensar en un chaval

que ha tenido siempre muy claro, desde que tenía cuatro años, cual

era su meta y ha luchado contra viento y marea para conseguirla.

Ahora en la hora del triunfo huye y con razón de los políticos

oportunistas o histéricos que corren a hacerse la foto con él y que

antes le dieron de lado.

Como dice Bebel Gilberto, la samba es un baile alegre, pero

para cantarla bien es preciso un bocado de tristeza. Por eso oímos

a Elis Regina cantando –Samba de una nota solo, dedicada a todos

los Fernandos Alonsos que puedan estar oyéndonos.

8.-Elis regina & tom jobin. Samba de uma nota só.

El duo noruego celtico Secret Garden se dieron a conocer

con su disco homónimo de 1995, tienen nuevo disco llamado

Earthsongs, canciones de la tierra. Noruega sigue siendo hoy ese

paraíso del civismo y del respeto al medio ambiente, rodeada por

unos paisajes impresionantes de fiordos noruegos.

Allí en el fiordo de Trondheim antigua capital del país nacieron las

leyendas de los antiguos celtas que luego conquistaron toda Europa.

9.-Heartstrings. Secret Garden.

La música celta que llegó a nuestro país también y donde

ya sabéis que nuestros favoritos son Luar Na Lubre, de

Galicia, que por fin ya se ha librado de los viejos dinosaurios.

Luar na Lubre de quienes oirmos ahora Grial.

10.- Luar na Lubre. Grial.

Las jornadas de historia, del 4 al 7 de octubre, estarán dedicadas a la

mujer en la historia. El cartel es una foto de un cuadro que

representa a la mujer trabajadora y que estaba en el tristemente

desaparecido cine Planelles. Un año después de su demolición

siguen sin iniciarse las obras.

Conferencias sobre señoras medievales, Juan de Pontieu, reina de

castilla y señora de Marchena, mujeres aristócratas, mujeres santas

como María de la Antigua, mujeres escritoras, o mujeres que

ayudaron a las demás como Carmen Ternero., sobre estos temas

hablarán en las jornadas. Parece que se han olvidado de las mujeres

jornaleras. Ahora oimos musica medieval.

11.-Medieval Babes. Cantiga.

Los amantes de causas perdidas tenemos un nuevo frente abierto. Leo la noticia aparecida en ABC.
Los más importantes restos arqueológicos del municipio, una villa romana documentada por la Universidad de Sevilla desde principios de siglo, y señalizada, podría estar en peligro si se confirma la construcción de una promoción de que se levantaría en parte sobre el suelo en donde se hayan los restos arqueológicos.
La preocupación se ha extendido entre la comunidad científica de la provincia de Sevilla relacionada con la arqueología, especialmente en el equipo del departamento de Arqueología de la Hispalense. Las obras comenzarán el próximo año, esta incluida en el plan parcial urbanístico, pero no ha sido aprobada en pleno.
Qué hay allí: cisternas cuadradas, redondas además de mosaicos y muros adornados con estuco, un recinto semicircular, posiblemente unas termas. Otros creen que importantes piezas artísticas proceden de este yacimiento, como un capitel corintio hoy en el palacio ducal, una estela púnica con palmera y caballo y estelas funerarias.
Y esto ya no lo leo del periódico, esto lo digo yo: en Marchena hay quien se empeña en que no exista nada relacionado con la arqueología local. Y lo repito en Marchena hay quien se empeña en que no exista nada relacionado con la arqueología local que al fin y al cabo son sombras de nosotros mismos.

12.- shadows of ourselves. Es lo que oímos de Thievery corporation.

Riverdance es otro de nuestros invitados de honor, para los que se
incorporen hoy a nuestro programa. Y una de sus mejores
composiciones es Firdance. Es un grupo celta que en esta ocasión se
ha inspirado en España para esta composición.

13. Riverdance. Firedance.

En Sevilla tenemos dos citas importantes, en Real Alcázar de Sevilla acoge El Quijote de Carlos III. La exposición, que muestra al caballero con una iconografía completamente diferente a la que habitualmente se conoce, está constituida por un conjunto de 38 cartones pictóricos, de dos colecciones conservadas en el Palacio Real de Nápoles. Y desde el 8 de octubre; el sonido de un cuadro, Música de cámara en el museo de bellas artes que consiste en interpretar en directo música de la misma época que un determinado cuadro. Hasta el 29 de octubre.
También en el museo de Sevilla exposición «José de Ribera. Bajo el signo de Caravaggio (1613-1633)», que recoge 28 óleos y 13 grabados, que siguen la estética de Caravaggio.
Nos quedamos con el gran investigador de la música medieval que se llama Eduardo paniagua y sus temas Gyromax y la Fuente.

14.-Gyromax. Ed. Paniagua.
15. La Fuente.

DESPEDIA.-
Poner fondo lento a gusto del control.
Eréndira

Eréndira, tú sabes que las flores que venden
tus manos, tu sonrisa y tu melena
no brillan tan hermosas como tú.
En la floristería te rodeas
de colores, de flores tan carnosas,
fieles como tus ojos que aguardan siempre
mis versos y mi voz. No puedo ver
tus flores de carne, tus ninfas dulces,
pues pertenecen a otro hombre. Él te quiere
y te conoce. Cada noche abrirá
el manjar de tu cuerpo y en ti siembra
su amor, sus dones y toda su pasión.
Yo sólo escribo versos por encargo,
por celebrar tu beso que otro goza.
Pero cantar lo ajeno no es pecado,
es dar gracias divinas por aquesta belleza
que paseas vestida por las calles.
La flor de tu ombligo ya me demuestra
cuánta gracia, qué ágiles pechos cuajan
bajo tu risa; qué piernas tan altas
elevan tu figura de diosa morena.
El perfume de las rosas —y su alegoría—
nada puede al competir con el calor de tu cuello
o el mezcal de tus dientes riendo.
Lejano te nombro, y te pierdo en paz
como una promesa de carne de otra vida,
para otro, a través del espejo ciego del deseo.

De Jose Miguel Suarez.

Dos ganadores en el concurso de rock de Marchena

Dos ganadores en el concurso de rock de Marchena

JAS.-Nadir y Renochild empataron en la final del concurso de maquetas ciudad de Marchena, celebrado el pasado sábado en la zona de "los chiringuitos" por lo que se embolsaron cada uno 750 euros. El jurado optó porque se sumaran ambos premios y se dividiese a partes iguales para cada grupo.

Nadir es un grupo de Rock de Priego de Córdoba, mientras que Renochild, es el grupo sevillano más conocido dentro de los ambientes independientes por haber editado su primer disco "Shutle" recientemente y ganar el certamen de rock "Villa de Bilbao". Los unicos representantes locales, el grupo The Hype no se alzaron finalmente con el triunfo.

Además Alvaro Perez ha sido elegido Caballero de España 2005 y recientemente presentado como tal a la prensa en la ciudad de Madrid en la Sala Riviera.
La gala de elección de Caballero de España tuvo lugar el 9 de junio en el teatro Capital de Madrid.
Alvaro Perez, que había optado, sin éxito hasta el momento a otros premios nacionales de belleza,como mister España,es Mister Sevilla y comenzó su carrera como modelo en castings y pruebas de la ciudad de Sevilla. Alvaro Perez, nacido en Marchena, ha sido jugador del Marchena Balompié y ultimamente la prensa del corazon le relaciona con la ex concursante de Gran Hermano Sonia Arenas.

Por otro lado la gala de elección de la Reina de las fiestas incluirá por vez primera a los chicos, por lo que pasará a denominarse Rey y Reina de las fiestas. La elección tendrá lugar en una gala especial organizada y retransmitida por la televisión local. Otra novedad es que tanto el rey como la reina de las fiestas representarán a la localidad en los concursos provinciales oficiales de mister y miss Sevilla. Además tanto el rey como la reina de las fiestas recibirán regalos en metálico, viajes y tendrán un papel preeminente en todos los actos oficiales de la próxima feria de Marchena que se iniciará el 1 de septiembre, especialmente en el acto del pregón, cuando serán coronados.
El poeta Jesús García Solano ha sido designado pregonero por la caseta del Partido Andalucista, mientras que el vecino de Morón Antonio Cubero Jimenez ha resultado ganador del concurso de carteles de feria, dotado con 900 euros.

Alvaro Perez, marchenero elegido Caballero de España 2005

Alvaro Perez ha sido elegido Caballero de España 2005 y recientemente presentado como tal a la prensa en la ciudad de Madrid en la Sala Riviera.
La gala de elección de Caballero de España tuvo lugar el 9 de junio en el teatro Capital de Madrid.
Alvaro Perez, que había optado, sin éxito hasta el momento a otros premios nacionales de belleza,como mister España,es Mister Sevilla y comenzó su carrera como modelo en castings y pruebas de la ciudad de Sevilla.
Alvaro Perez, nacido en Marchena, ha sido jugador del Marchena Balompié y ultimamente la prensa del corazon le relaciona con la ex concursante de Gran Hermano Sonia Arenas, con quien ha podido ser visto recientemente en las terrazas de verano de Marchena. Desde ahora Marchena cuenta con un nuevo embajador en toda España.

Mas información en http://missesdelmundo.com/

Amenazas de un concejal a colaborador de ABC

De José A. Suárez López
A: Grupos politicos de Marchena y a la opinión pública
Comunicado Urgente

Sobre la información y las buenas maneras

Esta mañana (Viernes 29/7/2005) me ha llamado por teléfono a mi propia casa el Concejal del Ayuntamiento de Marchena Juan Luna, y con muy malos modos me ha comunicado que como siga publicando noticias “cuando a mi me de la gana me van a denunciar" literalmente y que "yo no soy nadie para publicar noticias de Marchena en el ABC ni en ningun lado". Algo que llevo haciendo los últimos quince años. Es la primera vez en años que se pone en contacto conmigo un miembro del equipo de gobierno para ninguna gestión relacionada con la información local, por eso lamento que haya sido en éste tono y no para colaborar en el envío de información o de alguna nota de prensa, que contribuyese en algo a mejorar nuestro pueblo, sino para todo lo contrario.

Esta llamada viene a raíz de la publicación en ABC hoy mismo de un reportaje con una foto y un texto hechos por mí en donde se habla del programa camino al éxito, el concurso de maquetas y el curso de la academia de órgano. El artículo es absolutamente correcto, no hay ningun error, y además paradójicamente beneficia al equipo de gobierno, pues hace publicidad de varios eventos.

Juan Luna me ha acusado de sacar noticias sin permiso, cuando evidentemente, si yo hice la foto y tuve acceso a unos datos es porque Eva, la organizadora de este evento, me llevó a los participantes para que yo les hiciese las fotos y me ofreció pasarme esos datos, buscando la máxima publicidad del proyecto. Es evidente, aunque parece que el señor Luna desconoce este dato, que ningun periodista de ningun país libre del munco necesita permiso de ningún politico para publicar una noticia, pues al ser cargos electos, los concejales deben dar cuenta de su actuación, por lo que esta postura del señor Luna, -que es la primera vez que yo la encuentro en un servidor público en mis más de diez años de profesión en varias provincias andaluzas y de haber publicado mis noticias en El Mundo,El Pais, El Correo, Diario de Sevilla, ABC, La Voz de Huelva, - es impropia de un concejal democrático y nos retrotrae a pasados periodos de nuestro país,no democráticos. Pretende intimidarme e influir en la publicación de noticias. No es la primera vez que sufro un ataque de este tipo proveniente del equipo de gobierno.

Yo fuí a hacer la foto del grupo de participantes de “Camino al éxito” como un favor personal a Javier Recio, redactor de El Mundo, a quien conozco de hace tiempo, quien me llamó por teléfono días atrás y me comunicó que no podían desplazar a un fotógrafo hasta Marchena pues en estos días de vacaciones tienen poco personal así que me pidió que hiciese yo la fotografía para El Mundo, medio con quien yo había dejado de colaborar hacía un mes, para pasar a publicar mis colaboraciones en ABC.

Al día siguiente quedé con Eva, que tuvo la idea de “Camino al éxito” y con un grupo de sus participantes, hice unas fotos para el periódico y desinteresadamente elaboré un completo reportaje fotográfico digital que regalé a Eva en formato CD, para que tuviese material fotográfico suficiente.

El Mundo decide luego posponer la publicación y el ABC lo adelanta de mandera que ABC publica primero la noticia. Por lo visto Juan Zambrano, a través de sus contactos como Gerente de Turismo de la Provincia estaba gestionando la publicación de la noticia de “Camino al éxito” en varios medios, habiendo hablado de publicar en primer lugar con El Mundo. Posteriormente, cuando yo comunico a Eva, la organizadora de este evento, que la noticia había salido en ABC, es cuando me llama Juan Luna para amenazarme con denunciarme, pues según Luna habían hablado que debía salir primero en El Mundo. El interesante destacar que El Mundo tiene un contrato de publicidad con Turismo de la Provincia para promocionar los pueblos.

A lo largo de la conversación con Juan Luna, el motivo de su preocupación y de haberme amenazado con denunicarme, aparte de que había salido primero en ABC, es que en la foto del ABC salían unos participantes de “Camino al éxito” sí -en concreto salía la foto del hijo del concejal Juan Luna- y otros no, entonces yo he querido dejarle claro mi ánimo conciliador al ponerme a su disposición y de la organización para realizar otra foto a otro grupo distinto de participantes para cuando se publique en El Mundo y de esta forma que salgan todos, a pesar del tono agresivo y descortés empleado por el señor Luna y de que el asunto no me compete en absoluto.

Vista la animadversión, el ensañamiento injusto, la inquina y la reiterada persecución laboral y personal probada con numerosos hechos a lo largo de los últimos diez años, en diversas circunstancias y empresas, que se entrevén en éstas actuaciones del señor Luna y otros miembros del equipo de gobierno hacia mi persona, que en mi opinión socavan gravemente la libertad de prensa y la libre circunlación de noticias en el municipio quiero manifestar lo siguiente para aclarar ciertos aspectos:

-Mi postura personal con respecto a éste y futuros equipos de gobierno (sean del partido que sean) de Marchena y otros municipios cercanos en donde he desarrollado mi labor profesional en los últimos años no se ha limitado a una aquiescencia condescendiente, como han hecho muchos otros informadores, quienes por cierto no han debido sortear los mismos obstáculos que yo, todo lo contrario, para ellos todo han sido facilidades. Si en ocasiones puntuales he optado por una postura que recogiendo opiniones y manifestaciones de grupos, colectivos y personas, señalaba deficiencias que debemos sufrir cada día los ciudadanos con el ánimo de que fuesen solventadas, -no se debe a una determianda línea o estrategia politica como opinan y difunden interesadamente sin conocimiento y sin haber hablado conmigo algunos determinados líderes politicos, con el animo de injuriarme y perjudicarme profesionalmente-. Se debe a una conciencia de participación ciudadana, voluntaria, apartidista, libre y democrática, que seguiré ejerciendo por convencimiento propio, independientemente del color político de nuestro Ayuntamiento. En cualquier caso, mi postura dista mucho de ser la de un eterno antagonista, pues he participado y prestado mi colaboración en muchos proyectos y he dado cuando la ocasión así lo requería, una visión muy positiva de muchos temas, a lo largo de centenares de noticias en diversos medios de comunicación provinciales y locales, -que se han conocido fuera de nuestra localidad por mi propia iniciativa- recibiendo solo e injustamente las críticas por las visiones menos favorables al gobierno local.

-La información no es propiedad de unos pocos gobernantes, pertenece a todos los marcheneros, pues los ciudadanos de este pueblo como del resto, pagan sus impuestos y tienen derecho a saber cómo se administran los bienes de todos. Por lo tanto, el hecho de que un político sugiera a un periodista cuándo tiene que publicar o no publicar una noticia, o instruya a éste sobre cómo debe hacerlo, o en qué medio de comunicación, constituye una grave intromisión en la labor del informador y en el derecho del ciudadano a recibir una información veraz, libre, independiente y objetiva,-amparado por artículos findamentales de la Constitución- que si se produjese en un medio a nivel nacional constituiría sin duda un grave escándalo y un atentado contra la libertad. Por lo tanto es necesario defender -también desde las instituciones públicas- la independencia y objetividad de las personas que en Marchena han trabajado en medios de comunicación, públicos o privados y que constantemente, -y así me consta-, han recibido apercibimientos, o han vivido personalmente situaciones injustas tras discrepancias más o menos graves con la clase política en los últimos tiempos.

-La ausencia de una politica de comunicación del Ayuntamiento, es responsabilidad únicamente del propio Consistorio. Por eso, de ninguna forma ha de hacerse responsable a ningun informador externo ni a ningún político mas o menos voluntarioso, -aunque desconocedor por completo del mundo periodístico- del importante trabajo que tendría que estar realizando un gabinete de prensa municipal, como así existe en todos los municipios de nuestro entorno, de mayor o menor población, para que quede al menos claro desde el primer momento cuáles son los conductos para llegar a las fuentes de información. Este gabinete de prensa estaría encargado de coordinar las informaciones y comunicaciones de forma más profesional y diseñaría una estrategia de comunicación para mejorar la imagen exterior del municipio. Decir que independientemente de puntuales discrepancias, debe ser el buen talante, las buenas maneras y la buena educación, las que presidan las relaciones entre políticos e informadores es algo que resulta tan obvio como el hecho de que alguien que a través de la palabra no es capaz de representarse a sí mismo, dificilmente va a ser capaz de representar a una institución a través de los hechos.

Si ahora estimo oportuno dar a la luz pública estos hechos, no es por protagonismo, ni por ningún asunto relacionado con la politica sino porque he sido gravemente agredido personalmente en mi dignidad personal y profesional, y ha sido atacada la libertad de expresión y los ciudadanos de Marchena, que tienen derecho a recibir una información libre y veraz. Ningún político, por poderoso que éste sea, va a conseguir influir en mi labor periodística.

Adjunto envío correo de apoyo de Javier Recio (El Mundo):

José Antonio, me parece que esto está tomando unos derroteros un poco ridículos

Me llamó hace un rato la organizadora del tema (supongo que habrá hablado antes
contigo, y le habrás dado mi nombre, porque yo no la conozco de nada) y me decía
que lo del ABC había salido sin su 'consentimiento'. Le expliqué que no entiendo
para qué tiene que dar su consentimiento, si hasta el Ayuntamiento nos había
enviado hace quince o veinte días un dossier completo. También le he dicho que
si ha habido algún problema será, en cualquier caso, entre tú y nosotros, pero
que a ellos no les concierne en absoluto. En fin, una cosa bastante patética.

En cuanto a lo del concejal, no le hagas el menor caso. Como podrás comprobar si
hoy lees el periódico, los intentos por acallar a los periodistas son moneda
común. Animo.

Siento que este asunto te esté dando quebraderos de cabeza. Yo mantengo la idea
de publicarlo la semana que viene, con la foto que me has mandado o con otra que
me mandes en los próximos días, como tú prefieras.

Un saludo.
Javier Recio.

José Antonio Suárez López 29/7/2005
Colaborador de ABC"

Graban un CD para recaudar fondos para el pueblo saharaui

15 jóvenes cantantes marcheneros han grabado sus temas para un CD llamado "Camino al éxito", del que se venderán 1000 copias a un precio de 10 euros y persigue recaudar fondos para construir una escuela en Dajla, -Sáhara ocidental- dentro del proyecto Marchena ciudad de la Paz.

Para participar en la grabación de este CD, realizado en unos estudios sevillanos, Pepi Cortés, Jesús Luna, maría José Perea, Rosa Tovar, Ezequiel, Natividad Jimenez, Inmaculada Moreno, Gemma Melero, Ismael Lopez, Juan Zarzo, Aaron Cruz, Estefanía Fernández, Marisa Irene y Miriam, Cintia Cortés y Andrea Sánchez han estado asesorados por profesionales del ramo y han pasado un duro cásting. Todo este trabajo verá la luz el próximo mes de septiembre cuando se organizará una gala donde se presentarán los nuevos artistas, y el propio CD que ya ha sido grabado.

Monumento en San Andrés a las víctimas de la guerra civil

La plaza de San Andrés será remodelada, para instalar en ella una zona verde de ocio y esparcimiento y un monumento a las víctimas de la guerra civil. Dicha plaza es el lugar donde murió el primer marchenero, tras disparos de una pequeña columna de requetés procedente de Ecija.
El monumento ya ha sido encargado al artista local Fernando España, cuyo proyecto incluye diversos símbolos y un mapa con los lugares del municipio donde se produjeron hechos destacables relacionados con la guerra civil, y con los que se pretende realizar una ruta según anunció el responsable de la comisión Francisco Narváez. Se trata de una iniciativa de IU aprobada en pleno.
El antiguo edificio de la telefónica, en la esquina de la calle San Francisco, la antigua sede del sindicato UGT en la calle San Sebastián o el cementerio serán otros lugares donde se colocarán placas que recordarán los hechos allí acaecidos gace sesenta años.
Al mismo tiempo se ha abierto un registro público de víctimas de la guerra civil en donde todos aquellos familiares que lo deseen pueden inscribir sus nombres y aportar su propio testimonio. Para el historiador e investigador local Francisco Javier Gavira se trata del final de un largo proceso de investigación iniciado hace más de una década, cuando entre los prejuicios y miedos propios de este tema y de un municipio, comenzó a estudiar un periodo de la historia local del que nunca se había escrito nada y sobre el que existía un cierto silencio.
Tampoco se sabía a ciencia cierta qué había ocurrido en Marchena el 18 de julio y la opinión pública tendía a minimizar los sucedido, -entre el miedo y el olvido- ante la gravedad de los hechos de municipios vecinos como Arahal o Morón.
Sin embargo la investigación de Francisco Javier Gavira sacó a la luz la existencia de más de un centenar de víctimas, la mayoría relacionadas con partidos políticos y sindicatos de izquierda, frente a un solo muerto en el otro bando: el capitán de la columna de requetés ecijana.

La escuela de las artes estará dedicada a Alfonso Fraile

JAS.- La escuela municipal de las artes, que echará a andar el próximo octubre, llevará el nombre de Alfonso Fraile, -pintor marchenero fallecido en 1988- premio nacional de pintura que se dió a conocer para el gran público cuando el museo Reina Sofía le dedicó una retorspectiva en 1999, después de formarse en el entorno de Vazquez Díaz e investigar en torno a la abstracción y la nueva figuración. De esta forma se pone en marcha una iniciativa de IU, aprobada en pleno por unanimidad de todos los grupos políticos.
Las clases se prolongarán de octubre a junio del presente año en diversos centros escolares del municipio en horario de tarde, aunque en un futuro se pretende dotar a esta nueva institución educativa de una sede propia. El plazo de preinscripción, ya iniciado, se prolongará hasta el próximo 9 de septiembre y se establecerán grupos de 25 alumnos. El plazo de matriculación oficial se abrirá en octubre, cuando se procederá a la inscripción a un precio de 33 euros para todo el curso.
Sus creadores persiguen la futura homologación de esta escuela artística por parte de las instituciones educativas universitarias de las distintas disciplinas impartidas. Seguirá el modelo de la escuela municipal de música, ya convertida en destacda vía de acceso al conservatorio superior.
El plan de estudios de la "Escuela de las artes" tiene tres niveles educativos, el primero, el de iniciación dirigido a niños de entre 4 a 7 años, que podrán elegir entre tres grupos, artes plásticas, danza, teatro y literatura. El segundo nivel, dirigido a niños de 8 a 16 años incluye un bloque de artes plásticas como grabado, modelado, pintura, dibujo y fotografía, otro dedicado a la artesanía del barro, con materias como cerámica y alfarería y un tercero centrado en la danza, el teatro y creación literaria. Las mismas materias podrán ser estudiadas por los adultos y mayores de 17 años, que forman el tercer nivel.
Además, esta escuela de las artes pretende ser punto de encuentro entre creadores y artistas de Marchena y de otros lugares y para ello se organizarán diversas actividades, anunció la Delegación municipal de Cultura.

Los sevillanos Renochild, favoritos del primer concurso de maquetas

JAS.- El grupo sevillano Renochild, que ha editado su primer disco "Shutle" recientemente y acaba de ganar el certamen de rock "Villa de Bilbao" son los favoritos para ganar el primer concurso de maquetas "Ciudad de Marchena", a celebrar el 30 de julio en las calles del poligono industrial, junto a las terrazas de verano.
Pero para alzarse con el triunfo deberán imponerse en la final a Nadir, y el grupo local The Hype con los que han mantenido una dura pugna durante los meses que ha durado la competición de este concurso de rock. Se otorgarán premios a los dos primeros clasificados. Los premios consistirán en la entrega en metálico de 1.000 euros para el primer clasificado, y de 500 euros para el segundo clasificado.
Por otro lado, 15 jóvenes cantantes marcheneros han grabado sus temas para un CD llamado "Camino al éxito", del que se venderán 1000 copias a un precio de 10 euros y persigue recaudar fondos para construir una escuela en Dajla, -Sáhara ocidental- dentro del proyecto Marchena ciudad de la Paz.

Para participar en la grabación de este CD, realizado en unos estudios sevillanos, Pepi Cortés, Jesús Luna, maría José Perea, Rosa Tovar, Ezequiel, Natividad Jimenez, Inmaculada Moreno, Gemma Melero, Ismael Lopez, Juan Zarzo, Aaron Cruz, Estefanía Fernández, Marisa Irene y Miriam, Cintia Cortés y Andrea Sánchez han estado asesorados por profesionales del ramo y han pasado un duro cásting. Todo este trabajo verá la luz el próximo mes de septiembre cuando se organizará una gala donde se presentarán los nuevos artistas, y el propio CD que ya ha sido grabado.

Con un estilo muy distinto, el grupo local Kana acaba de presentar en directo su primera maqueta, que mezcla flamenco, bossa nova y rock. Kana son un grupo de amigos que tocan la guitarra flamenca juntos desde hace décadas y que han decidido reunirse de nuevo para grabar esta maqueta con temas que van desde los mas implicados con la realidad inmediata hasta la pura evasión.

Michel Bouvard, estrella del nuevo curso de la academia andaluza de organo

JAS.- Michel Bouvard profesor de órgano del Conservatorio Superior de Paris y de la basílica de Saint Sernin de Toulouse será el mayor atractivo del nuevo curso de la academia andaluza de órgano que abrirá sus puertas del 7 al 14 de septiembre del 2005, con sede en la iglesia marchenera de San Juan Bautista.

Los mayores expertos eruopeos del órgano se darán cita en torno a la joya de la organería que suponen los dos instrumentos históricos de la parroquia matriz marchenera. Tampoco faltarán a la cita el alma máter de este proyecto el organista del templo hispalense del Salvador, Andrés Cea y el organista suizo de Arlesheim, Jean Claude Zhender asíduos cada año.

La reputación de Michel Bouvard como concertista de órgano y profesorle ha llevado a más de 20 paises, siendo frecuentemente invitado como jurado de competiciones internacionales. Fue miembro de la Comisión de Monumentos Históricos del gobierno francés. Creó el prestigioso festival “Toulouse les Orgues”, del que fue director durante cuatro años, y de la nueva clase de órgano del Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Toulouse fundado por Marc Bleuse.
Los seis órganos conservados actualmente en Marchena son el testimonio de la gran riqueza instrumental y artística de la zona. En un radio de unos 50 km., que comprende las ciudades de Ecija, Carmona, Utrera, Arahal, Osuna, Paradas, Fuentes, La Campana, Morón y El Coronil, se localizan más de 40 instrumentos de los siglos XVII al XIX. Todo ello sin contar los más de 30 órganos históricos existentes en la ciudad de Sevilla.
Los órganos de San Juan en Marchena son tan célebres por conservar registros ya perdidos en otros lugares debido a reformas que en estos instrumentos no se produjeron. El experto organero aleman Gerahrd Grenzin opina que si algún día se pretendiese reconstruir el gran órgano de la catedral hispalense destruido en el XIX por la caída de la bóveda del curcero, habría que tomar como punto de referencia los órganos marcheneros de San Juan, por su autenticidad.
Mas informacion en www.aoramarchena.com

La eliminación de la travesía costará nueve millones de euros

JAS.- La licitación de la redacción del proyecto para el nuevo trazado de la A-364, supone el primer paso del mayor proyecto de obras públicas del municipio de Marchena, que supondrá la eliminación de la travesía urbana de dicha vía en el municipio, y la creación de una nueva arteria urbana, que confirmará una zona de consolidación y expansión urbanística.
Giasa sacó ayer la licitación de la redacción del proyecto con un presupuesto de 279.000 euros y con un plazo de 12 meses. Ya se ha definido el trazado de la variante, que se inicia a varios kilometros del municipio y atravesará la tradicional zona de huertos y villas de recreo del término municipal, con parajes de gran belleza paisajística. El nuevo trazado estudiará las conexiones de inicio y final del tramo, el cruce con la SE-707 a La Lantejuela y con la A-380 a La Puebla de Cazalla, así como los caminos interceptados. El coste total del proyecto es de nueve millones de euros, financiados con fondos Feder europeos y tiene una longitud de siete kilómetros y medio. Tendrá dos carriles, de tres metros y medio de ancho, con arcenes de un metro y medio y bermas laterales de medio metro.
Esta obra supone mejorar la conexión entre la A-92 y la A-4 en el itinerario entre Marchena y Ecija, usada principalmente por camiones de gran tonelaje, como salida natural hacia el norte, de mercancias y viajeros procedentes del puerto de Algeciras. El volumen de tráfico en la travesía urbana de Marchena se ha incrementado notablemente en los últimos años, así como el número de establecimientos comerciales y urbanizaciones en sus márgenes, incidiendo en sus niveles de seguridad. Las preguntas e interpelaciones plenarias de varios partidos al pleno municipal sobre este tema reflejan ésta preocupación.

San Agustín recupera el pulso del tiempo

JAS.- El templo de San Agustín va poco a poco recuperando el pulso del tiempo. Como si de una metafora se tratase, las más grandiosa estructura arquitectónica marchenera -panteón ducal de Manuel Ponce de León, virrey de Nápoles, que tardó tres siglos en construirse- se va recuperando lentamente del olvido y sufre en los ultimos años un proceso de resurrección que aún continúa. Si Balduque, la talla más antigua.
El último ejemplo es la recuperación del histórico reloj de una de sus torres, que desde hace pocos días vuelve a marcar el tiempo del barrio. Cada cuarto de hora las campanas de la torre del reloj, durante décadas muda, vuelven a sonar, gracias a la labor desinteresada de un vecino marchenero que pacientemente ha restaurado este cronómetro histórico en los dos últimos años en su propio domicilio sevillano y con sus propias manos, como un tributo al tiempo pasado de su pueblo natal.
Eduardo Ballesta fue monaguillo del templo y alumno del colegio mercedario. Cuando vió la enorme maquinaria antigua y valiosa del reloj, decidió repararla desinteresadamente. Para ello ha tenido que reconstruir diez piezas, y restaurar otras en talleres especializados de la hispalense barriada San Jerónimo y en su propio domicilio. Ahora solo resta el mantenimiento, y para ello ya han aparecido voluntarios que se encargarán de engrasarlo y darle cuerda.
El nuevo reloj luce ya junto a la fachada recién restaurada con fondos europeos, otra de las importantes obras que ha sufrido el inmueble. Los trabajos de cantería ideados por Bartolomé Zúmbigo, maestro de obras de la catedral de Toledo que intervino en El Escorial, y de su alumno Alonso Moreno, en el S. XVII vuelven a lucir en todo su esplendor. Piedra blanca y ocre, de las sierras de Estepa y Morón, junto al humilde ladrillo local vuelven a brillar en la noche marchenera, con la monumental iluminación instalada recientemente. Como define el experto en arte Juan Luis Ravé, una enorme y única estructura de influencia castellana en medio de la campiña andaluza.
El patio, la estructura mas antigua y más bella, con influencia de Juan de Oviedo, también está siendo actualmente restaurado por una Escuela Taller. Un patio que conoce muy bien el mercedario padre Jose Maria, uno de los pocos frailes que viven aún en el edifico y que ha visto los últimos 50 años de este inmueble, uno de los más valioso del municipio que sin embargo actualmente no tiene uso público alguno, a pesar de su amplitud y suntuosidad.
Recuerda que, cuando llegó, el edificio estaba inhabitable y tuvieron que construir nuevas dependencias. Fue maestro en la primera etapa de colegio e instituto. Incide en que lo más urgente es restaurar las techumbres, afectadas por la humedad, el tiempo y el efecto de las palomas. También muestra su confianza en la solidez de la cabecera del templo a pesar de verse afectado por llamativas grietas desde la época del terremoto de Lisboa y desvela la existencia de arcados aljibes bajo el patio.
La restauración del claustro ha recuperado vanos de ladrillo visto de acceso a la almazara antiguamente propiedad de los agustinos y clausurada en el siglo XX. Igual ha ocurrido con el antiguo acceso principal de la calle y con la entrada a la primitiva capilla. El padre José María confirma que tras la restauración del claustro, está el proyecto de ubicar en el inmueble la sección local de la Universidad de mayores Pablo de Olavide, que ya funciona en otras dependencias, aunque por el momento es solo un lejano proyecto.
Los tres enigmas de San Agustín
En la zona del coro llama la atención la existencia de un cuadro que representa a San Agustín que desde siempre se ha tenido por copia de Ribera. El experto en arte Juan Luis Ravé investiga la posibilidad de que se trate de un auténtico Ribera al relacionarse con la serie de la Colegiata de Osuna, del mismo autor.
Mucho más conocida es la teoría de la influencia indígena americana en las yeserías del interior del templo, que de confirmarse la convertirían en un templo único en España. Otros opinan que se trata de un peculiar estilo de los alarifes locales. Lo cierto es que la viuda del fundador del templo, Guadalupe Láncaster, poderorsa y culta dama de la corte encargó estas yeserías en torno a 1649, cuando mantenía una intensa relación con el jesuita explorador de la península de California, Francisco Kino. De hecho según el investigador Herbert Eugene Bolton la duquesa aportó considerables fondos económicos para la exploración de dicha zona.
Mucho más insólito es el hecho de encontrarse en las librerías de San Agustín un libro de himnos luterano, hecho a mano en 1872 y decorado con motivos y escudos alusivos a la primera República española. Un libro único en España que reúne tantas rarezas que de haberse vendido habría alcanzado un precio muy elevado.

Campiña y sierra sevillana hacen socios europeos para el empleo femenino

JAS.-El proyecto sevillano Vía Verde para la Igualdad, ha sido presentado en Pescara (Italia). Es parte de su vertiente internacional, con 2 socios europeos, la propia Pescara y Bratislava (Eslovaquia), para llevar a cabo acciones conjuntas.
Persigue el fomento de empleo para mujeres mayores de 35 años, financiado por la iniciativa Equal de la UE, en el que participan los municipios de Marchena, Paradas, Arahal, Lantejuela Puebla de Cazalla, Moron, Pruna, Coripe y Montellano a través de la mancomunidad Campiña Siglo XXI y el Consorcio Via Verde de la Sierra. Será desarrollado hasta 2007 en 15 municipios, 13 de Sevilla y 2 de Cádiz con un presupuesto de 2.249.025 € .
El programa, dirigido a alumnado, profesores de centros escolares, padres y madres pretende formar al profesorado en la aplicación transversal de la igualdad de oportunidades en la educación. Sus objetivos es enseñar al alumnado valores no sexistas, prevención de la segregación en el trabajo y el reparto de las tareas del hogar. Además quiere sensibilizar a los padres y madres para reducir el absentismo y el abandono prematuro del sistema educativo. Asimismo persigue mejorar la cualificación laboral de las mujeres.
Las actuaciones del Proyecto se encuadran en 4 Programas : Coeducación en Centros Educativos, Igualdad en el Sector Industrial Agroalimentario, Promoción de la Actividad Empresarial de Mujeres y el Programa de Medidas Transversales.

Life Corbones y Confederación Hidrográfica coordinan futuras reforestaciones

JAS.-Los responsables del proyecto Life Corbones y de la Confederación Hidrográfica han mantenido hoy un primer encuentro para suscribir un protocolo de actuaciones que coordinen las futuras acciones de renaturalización y reforestación en la cuencia del Río Corbones. Ambas partes han visitado hoy el cauce del río que se encuentra muy degradado por vertidos de alpechín y de aguas residuales urbanas de Marchena y Puebla de Cazalla.

El diputado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente de la Diputación de Sevilla, Salvador Benítez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Juan Tapia, acompañados por el Comisario de Aguas, Javier Cerra y técnicos de ambas entidades, han realizado esta mañana una visita al río Corbones y al Centro de Interpretación del mismo con la finalidad de conocer la realidad de esta cuenca. Francisco Conejero, responsable del centro de interpretación del río ha explicado el estado del proyecto

Benítez y Tapia han visitado la zona de la junta de los ríos, la pasada de la Cañada Real de Cañete, la zona de Entrepuentes y la del Grullo donde han comprobado el estado de conservación de los tramos visitados, así como la marcha del proyecto. Con posterioridad se han trasladado a las instalaciones del Centro de Interpretación del río.

La escases de agua y otras causas han impedido hasta ahora poner en marcha la actividad del proyecto Life Corbones, que más incidirá en la mejora el estado de conservación de su cauce -las reforestaciones-, más volcado hasta el momento en campañas educativas y de concienciación.

El proyecto Life Corbones propone en sus actuaciones intervenciones de renaturalización en seis puntos del cursos del río, ubicadas entre Puebla de Cazalla y Marchena. Se trata de la zona Entrepuentes en Marchena, junto a carretera Marchena-Lantejuela, muy afectada por incendios que en los últimos meses han esquilmado la vegetación. Allí se pretende restaurar la línea de ribera, controlar la erosión y recuprearlo para uso público. En El Grullo, zona desprovista de vegetación y llena de escombros, se pretende limpiarlo y revegetarlo.
Una de las actuaciones estrella es la "Junta de los Ríos", en Puebla de Cazalla, donde el Corbones se une al arroyo de la Peña, la zona más valiosa y menos degradada donde se pretende eliminar escombros y especies no autóctonas, plantar especies más apropiadas y crear una área recreativa. El tramo urbano del Parque del Corbones en Puebla de Cazalla también pretende ser recuperado y crear un sendero verde. Por ultimo se intevendrá en la intersección del Río con el camino de las canteras, cercana al anterior.

El Life Corbones y la Confederación Hidrográfica tienen no obstante otra iniciativa pendiente, la regulación de un caudal ecológico proveniente de la presa del Corbones, junto a la sierra de La Puebla. Los responsables del Life Corbones estiman que sería muy positivo para el río establecer un caudal ecológico. Actualmente no se puede regular el agua que sale del pantano, pues la presa solo permite dos posiciones, o abierto, provocando numerosas anegaciones en las tierras aledañas al rio, o cerrada, que facilita que en verano, el rio discurra casi seco. El caudal ecológico persigue una cantidad de agua mas acorde con las necesidades de la vegetación del río.

3200 firmas contra el traslado del centro de salud

JAS.- La plataforma ciudadana "Salvemos el centro", creada en marzo, ha anunciado que presentará en el registro del Ayuntamiento 3200 firmas de ciudadanos y 167 comercios contra el traslado del centro de salud desde el casco antiguo a su nueva ubicación, la Avenida Maestro Santos Ruano, junto a la Renfe, después de que la Junta haya destinado fondos y las obras estén a punto de comenzar.

Esta plataforma, apoyada principalmente por comerciantes -entre ellos los de la plaza de abastos-, ha mantenido contactos con los cuatro grupos politicos municipales, para explicarle su preocupación por el hecho de que el traslado de las instalaciones sanitarias, pueda afectar de forma negativa a sus comercios. Además opinan que "poco a poco se están desplazando organismos públicos del centro" en un progresivo "desmantelamiento" del mismo, opinan en un comunicado.

La plataforma pide que se mantenga el centro de salud en su actual ubicación, no solo por ser un lugar más céntrico, cercano, cómodo y de mas facil acceso para los usuarios "sobre todo personas mayores que en su mayoría se acercan a pié diariamente al centro sanitario" opina la plataforma, sino porque el traslado de instalaciones sanitarias supondría "la ruina económica para la plaza de abastos y los comercios del centro", estando en juego unos 100 puestos de trabajo, explican en comunicado.

Las autoridades sanitarias municipales insisten en la idoneidad del nuevo centro de salud en la avenida Mestro Santos Ruano cuyas obras comenzarían en breve, después de estudios realizados por la Consejería de Salud, sobre accesibilidad, no solo de los usuarios por existir mayor espacio para aparcamiento, sino para los vehículos de emergencias, tales como helicópteros o ambulancias. Francisco Jimenez Lorca, concejal de Salud, señala como puntos fuertes de dicha ubicación estar a pié de la carretera de circunvalación que garantiza la inmediata salida hacia la A-92, así como la cercanía de terrenos para aparcamientos.

La plataforma "Salvemos el centro" no comparte esta idea y propone "ampliar el actual centro de salud" o bien mantener el actual edificio para uso sanitario secundario, si el centro de salud se traslada al nuevo edificio, que sería el principal.

Protestas de los comerciantes de la plaza de abastos

Los comerciantes de la plaza de abastos municipal han denunciado en varias ocasiones graves carencias, como excesivo calor en verano, a causa de la cubierta acristalada que no permite el paso de aire, robos y falta de seguridad, así como problemas con el aparcamiento subterráneo de la plaza de abastos. El gobierno local argumenta que ha destinado suficientes fondos para el mantenimiento de la palza de abastos, incluyendo su reconstrucción hace diez años, proyecto culminado con una cúpula acristalada, que hoy causa problemas de ventilación.

Colas en el centro de salud

En los últimos días han vuelto a aparecer las colas en el centro de salud de Marchena, por problemas de organización, reconocidos por el propio centro. Las colas que deben afrontar los ciudadanos marcheneros son ya habituales en determinadas épocas del año, cuando parte del personal disfruta de sus vacaciones.

Estudian soluciones para viviendas municipales en ruina

JAS.-La comisión municipal de bienestar social se ha reunido para buscar soluciones al grave estado de deterioro de las viviendas sociales municipales de la avenida Santos Ruano, después que trascendiese en pleno la existencia de informes oficiales que aconsejaban su derribo por ser mas barato que su reparación.

El informe de los técnicos municipales avisa de que la solución a este problema que viene desde 1996, es "compleja y cara" y entiende que prevalece el "desalojo y la demolicion" planteando un horizonte de dos años para efectuar este desalojo, como solución más factible antes que la posible reparación.

El PSOE, por boca del Concejal de Bienestar Social, Francisco Jimenez Lorca ha anunciado que apoyará la tesis del desalojo, reubicando los vecinos en viviendas en regimen de alquiler que sufragrá el propio municipio. Lorca anunció también que a nadie se le obligará salir de sus casas si no lo desean "salvo problema inminente" y defendió la gestión municipal en la conservación de este inmueble arguyendo que los fondos municipales han contrubuido a su reparación, poniendo como ejemplo el arreglo de las cubiertas en 2003.

Sin embargo la oposición manifestó que el equipo de gobierno conocía este problema desde el 96, fecha en que los técnicos vienen avisando de los problemas estrucutrales que afectan al forjado y al cemento, que desde entoncees pierde solidez. El PP opina que "no se ha hecho lo suficiente para evitar el deterioro" y pidió, en boca de su portavoz Jorge Vega que el edificio se declare en ruina, al tiempo que demandó la dimisión de los responsables de esta situación. "esta es la politica social del PSOE" concluyó.

El PA habla de "dejadez y falta de mantenimiento" con unas responsabilidades "muy calaras", en palabras de Juan Aguilera, portavoz andalucista, quien pidió que se analice el estado del resto de viviendas sociales municipales, mientras que IU acusó al gobierno local de no construir en los cinco ultimos años viviendas sociales, y relacionó el actual mal estado de dichas viviendas con nuevos planes urbanisticos para rehabilitar la zona, en donde se construirá próximamente el nuevo centro de salud afirmó Jose Manuel Gonzalez Guerra, portavoz de IU.

También se aprobó en dicho pleno la petición de un crédito hipotecario para la construcción de 96 VPO en régimen especial de venta.

IU, PP y PA aprobaron además una moción instando al PSOE a que cumpla el acuerdo plenario adoptado recientemente que solicitaba se cumpliesen los reglamentos de personal de 2005, que incluia la contratación a través de bolsas de trabajo, pidiendo a los socialistas que dejen de practicar sus políticas "enchufistas". Esta moción fue presentada después de que en los ultimos días, la oposición tuviese conocimiento de que se seguía contratando fuera de las bolsas de trabajo, creadas en su día por el equipo de gobierno socialista.
Los socialistas defendieron de nuevo su tesis de que el acuerdo de la oposición es ilegal, y por lo tanto lo recurrirán legalmente si fuese necesario, y de que la moción presentada por la oposición, además de otras de sus iniciativas son también ilegales, según anunció el portavoz socialista José
Alcaide Villalobos, a quien el PP acusó de erigirse en juez, "decidiendo qué es ilegal y qué no".

142 hectómetros de agua sin uso público en pleno periodo de sequía

JAS.-La presa del Corbones en Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1989, -en uso desde 1994- costó 3000 millones de pesetas sin embargo, no tiene mayor uso actual que la autoregulación de la cuenca del Guadalquivir, según informa la Confederación Hidrográfica.

Su agua -142 hectómetros cúbicos de capacidad media, más que el Gergal o La Minilla- actualmente no se usan ni para riego, ni para consumo humano. Los agricultores de Marchena y Puebla de Cazalla no dieron a finales de la década de los 90 el apoyo necesario a un proyecto de regadío de 2000 hectareas que podría haber transformado la economía de la zona, pero se quedó en nada. Este proyecto -que fue apoyado inicialmente por la Junta de Andalucía aunque lo consideraba no prioritario- encontró como principales trabas, la falta de apoyo de los agricultores y la Confederación Hidrográfica, que debía autorizarlo, así como el alto coste de las obras de canalización. La Confederación consideró en el año 2000 imposible poner en marcha los planes de riego hasta el 2008 a causa del deficit hídrico de entonces. Desde entonces ninguna autoridad, local o autonómica se ha interesado por revitalizar la cuestión.

Problema ecológico

El pantano supone uno de los problemas ambientales del Rio Corbones junto con la contaminación por la explotación agrícola, los vertidos urbanos y de las alperchineras. Los responsables del proyecto Life Corbones han anunciado que pedirán a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que se establezca un cauce ecológico en el pantano. Actualmente la compuerta de apertura solo tiene dos posiciones, abierta o cerrada. En posición abierta, se producen anegaciones y grandes torrentes, mientras que en posición cerrada y sobre todo en verano, el río baja prácticamente seco, ambas opciones son perjudiciales para el bosque de ribera.

Promesa electoral

El proyecto de regadío asociado al pantano del Corbones supondría "el fin del paro en la comarca" según anunció en varios periodos electorales el equipo socialista encabezado por Manuel Moraza, histórico líder socialista local. Sin embago de la teoría a la práctica había un abismo.
Las autoridades locales marcheneras organizaron en diversas ocasiones asambleas con los agricultores, incluso se llegó a poner en marcha una oficina de información a los agricultores afectados por la zona regable, que la administración andaluza definió en un decreto. Sin embargo, los agricultores marcheneros afectados nunca dieron un sí claro al proyecto, al contrario que los de La Puebla que sí tenían mucho más claro que querían el agua desde 1998.
Posteriormente la zona regable se redujo, y las tierras afectadas se cambiaron, sin lograr ningún resultado positivo. Posteriormente apareció el problema de la salinidad en las aguas del río, aunque estudios de la universidad de Córdoba, no lo consideraban un impedimento para el riego.

Asignatura pendiente desde 1932

El primer proyecto de regar la fétil campiña del Corbones, con un pantano en dicho río data de 1932, que fué recuperado en la década de los años 70 por Fernando Alcaide Rivas, último alcalde franquista. En la década de los 80, la Junta aprobó el decreto de zona regable – incluía 3800 héctáreas- y se comenzó a construir la presa. Posteriormente, el número de hectáreas incluídas se redujo a 2000. Las primeras dudas serias sobre el proyecto a parecieron en 1991 cuando la Universidad de Códoba en un informe técnico señalaba dudas sobre la viabilidad económica del proyecto, cuando se hicieron indispensables tuberías para evitar el problema de la sal. En 1998 la Junta había dado luz verde al proyecto según el entonces alcade, Manuel Moraza, siempre que los agricultores diesen su visto bueno. "Prefiero correr el reisgo de que se rechace antes que dejar pasar una ocasión histórica", afirmó entonces. De 900 afectados, 636 dijeron que estarían dispuestos a invertir su dinero, sin embargo, el proyecto no siguió adelante. Manuel Moraza es hoy responsable de la autoridad única del agua en la provincia sevillana.

En el año 2000, el Delegado Provincial de Agricultura Jose Nuñez, que apoyó públicamente el proyecto de riego, dijo que "se trata de utilizar un agua que hoy en día se está malgastando". Numerosas autoridades de los dos municipios afectados -con los alcaldes, Luis Jimenez -Marchena y Emilio Pozo, Puebla de Cazalla, a la cabeza- incidían en que había que darle uso a ese agua de forma urgente. Cinco años después la situación sigue sin cambios.

Ese mismo año, autoridades de la Junta culpaban a la Confederación Hidrográfia del Guadalquivir, -entonces en manos del PP,- de no permitir que se usase el agua de dicho pantano. La Confederación afirmaba que para la Junta este proyecto de riego no era prioriatrio. Hoy, ambas administraciones están en manos del mismo partido.

Amigo Vallejo pondrá la primera piedra del nuevo templo

JAS.- Carlos Amigo Vallejo pondrá la primera piedra del nuevo templo de la barriada Marde de Dios, que será el catorceavo templo de Marchena, anunció la comisión pro-complejo parroquial, presidida por el párroco de San Miguel, Javier Gago.
Si se cumple con lo previsto, este será el primer paso para materializar el deseo del pároco de San Miguel, que atendiendo al crecimiento del municipio en los nuevos barrios, ve la necesidad de construir un nuevo templo en unos terrenos que el Ayuntamiento ya ha cedido junto al complejo polideportivo del barrio Madre de Dios.

Tratándose de un barrio joven, la comisión parroquial ha decidio promocionar el proyecto a través de las nuevas tecnologías. El proyecto ya cuenta con su propia página web en www.madrededios.info, en donde se pueden consultar los planos, varias recreaciones virtuales del mismo, y hasta ganar un teléfono móvil en un concurso. Los tiempos están cambiando. Incluso el primre alcalde democrático manuel Moraza que se negaba a presidir procesiones, hoy es uno de los relaciones públicas de la nueva iglesia.

Javire Gago, alma mater del proyecto insiste que no se trata de levantar solo una iglesia sino un centro cívico que será aprovechado por toda la población. "Es necesario acercar los servicios de la iglesia a su propio entorno. Que los fieles puedan realizar sus actividades religiosas en su propio entorno", opina.

Si sale adelante, la nueva iglesia tendría 1950,90 metros cuadrados. La nueva iglesia cuenta con un diseño avanzado de líneas sobrias y modernas. En su interior destaca un semicírculo en el presbiterio, cuyos muros están decorados con vidrieras. Al exterior, la esbelta torre sigue la tradición local.

Es uno de los servicios que demanda el nuevo gran barrio de Marchena que está desplazando al centro tradicional, pues aglutina a gran parteb de la población joven y cuenta con una nueva zona comercial y bancaria, zonas verdes y deportivas, incluso un pequeño templo de una confesión distinta a la católica. Mientras que el resto del pueblo tiene 13 iglesias, la zona más poblada solo dispone de un pequeño salón de Testigos de Jehová.

Michel Bouvard, estrella del nuevo curso de la academia andaluza de organo

JAS.- Michel Bouvard profesor de órgano del Conservatorio Superior de Paris y de la basílica de Saint Sernin de Toulouse será el mayor atractivo del nuevo curso de la academia andaluza de órgano que abrirá sus puertas del 7 al 14 de septiembre del 2005, con sede en la iglesia marchenera de San Juan Bautista.

Los mayores expertos eruopeos del órgano se darán cita en torno a la joya de la organería que suponen los dos instrumentos históricos de la parroquia matriz marchenera. Tampoco faltarán a la cita el alma máter de este proyecto el organista del templo hispalense del Salvador, Andrés Cea y el organista suizo de Arlesheim, Jean Claude Zhender asíduos cada año.

La reputación de Michel Bouvard como concertista de órgano y profesorle ha llevado a más de 20 paises, siendo frecuentemente invitado como jurado de competiciones internacionales. Fue miembro de la Comisión de Monumentos Históricos del gobierno francés. Creó el prestigioso festival “Toulouse les Orgues”, del que fue director durante cuatro años, y de la nueva clase de órgano del Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Toulouse fundado por Marc Bleuse.
Los seis órganos conservados actualmente en Marchena son el testimonio de la gran riqueza instrumental y artística de la zona. En un radio de unos 50 km., que comprende las ciudades de Ecija, Carmona, Utrera, Arahal, Osuna, Paradas, Fuentes, La Campana, Morón y El Coronil, se localizan más de 40 instrumentos de los siglos XVII al XIX. Todo ello sin contar los más de 30 órganos históricos existentes en la ciudad de Sevilla.
Los órganos de San Juan en Marchena son tan célebres por conservar registros ya perdidos en otros lugares debido a reformas que en estos instrumentos no se produjeron. El experto organero aleman Gerahrd Grenzin opina que si algún día se pretendiese reconstruir el gran órgano de la catedral hispalense destruido en el XIX por la caída de la bóveda del curcero, habría que tomar como punto de referencia los órganos marcheneros de San Juan, por su autenticidad.
Mas informacion en www.aoramarchena.com

Jesus Solano, pregonero de la feria del 2005

Jesús García Solano ha sido nombrado pregonero de la feria de Marchena que se celebrará a finales de agosto. García Solano es autor de una extensa obra poética, y se ha destacado por haber participado activamente en la vida cultural del municipio en numerosos campos, en las últimas décadas.

Los sevillanos Renochild, favoritos del primer concurso de maquetas

JAS.- El grupo sevillano Renochild, que ha editado su primer disco "Shutle" recientemente y acaba de ganar el certamen de rock "Villa de Bilbao" son los favoritos para ganar el primer concurso de maquetas "Ciudad de Marchena", a celebrar el 30 de julio en las calles del poligono industrial, junto a las terrazas de verano.
Pero para alzarse con el triunfo deberán imponerse en la final a Nadir, y el grupo local The Hype con los que han mantenido una dura pugna durante los meses que ha durado la competición de este concurso de rock. Se otorgarán premios a los dos primeros clasificados. Los premios consistirán en la entrega en metálico de 1.000 euros para el primer clasificado, y de 500 euros para el segundo clasificado.
Por otro lado, 15 jóvenes cantantes marcheneros han grabado sus temas para un CD llamado "Camino al éxito", del que se venderán 1000 copias a un precio de 10 euros y persigue recaudar fondos para construir una escuela en Dajla, -Sáhara ocidental- dentro del proyecto Marchena ciudad de la Paz.

Para participar en la grabación de este CD, realizado en unos estudios sevillanos, Pepi Cortés, Jesús Luna, maría José Perea, Rosa Tovar, Ezequiel, Natividad Jimenez, Inmaculada Moreno, Gemma Melero, Ismael Lopez, Juan Zarzo, Aaron Cruz, Estefanía Fernández, Marisa Irene y Miriam, Cintia Cortés y Andrea Sánchez han estado asesorados por profesionales del ramo y han pasado un duro cásting. Todo este trabajo verá la luz el próximo mes de septiembre cuando se organizará una gala donde se presentarán los nuevos artistas, y el propio CD que ya ha sido grabado.

Con un estilo muy distinto, el grupo local Kana acaba de presentar en directo su primera maqueta, que mezcla flamenco, bossa nova y rock. Kana son un grupo de amigos que tocan la guitarra flamenca juntos desde hace décadas y que han decidido reunirse de nuevo para grabar esta maqueta con temas que van desde los mas implicados con la realidad inmediata hasta la pura evasión.